Inclusify The Power of Uniqueness and Belonging to Build Innovative Teams por la Dra. Stefanie K. Johnson

Inclusify The Power of Uniqueness and Belonging to Build Innovative Teams por la Dra. Stefanie K. Johnson

Reseña/Sinópsis: Inclusify (2020) ofrece una guía útil para gerentes y directores ejecutivos que deseen aumentar la diversidad de su fuerza laboral. Los hechos muestran que la diversidad contribuye poderosamente al éxito en una variedad de niveles. Inclusify presenta los pasos comprobados que las empresas más grandes y mejores están tomando para ser más inclusivas y con éxito.

¿Quién es la Dra. Stefanie K. Johnson?

La Dra. Stefanie K. Johnson es profesora asociada en la Escuela de Negocios de Leeds, Universidad de Colorado Boulder, donde enseña a los estudiantes sobre liderazgo e inclusión . Ha sido colaboradora frecuente de Harvard Business Review y su trabajo también ha sido publicado por Wall Street Journal, Newsweek y The Economist.

¿Alguna vez hemos trabajado para un lugar que nos hacía sentir invisibles? 

¿Un lugar donde teníamos que esconder ciertos aspectos de nuestra personalidad para encajar? Tal vez no nos gusta beber alcohol y los deportes nos resultan aburridos, pero sentimos que teníamos que pretender disfrutar de estas cosas para ser un jugador de equipo. 

Nadie quiere sentir que no pertenece. Por eso la inclusión es tan importante, especialmente en la empresa. Las personas hacen su mejor trabajo cuando sienten que son una parte útil de la organización. Cuando sienten que pertenecen, son más felices y más comprometidos. 

Además, según un estudio de Gallup de 2013, los trabajadores más comprometidos son hasta un 21 % más productivos y un 22 % más rentables. Pero cultivar una fuerza laboral inclusiva no es fácil. 

¿Por qué es difícil crear una empresa  inclusiva? Una de las razones principales es que todos tenemos prejuicios que pueden interponerse en el camino. Mantener un sentido de pertenencia entre todos nuestros trabajadores está lleno de trampas. Incluso los directores ejecutivos dedicados con las mejores intenciones se han quedado cortos, a menudo debido a sus propios sesgos inconscientes. 

Cuando nos imaginamos a un poderoso CEO en nuestra mente, ¿a quién vemos? La mayoría de nosotros, probablemente veamos a un hombre blanco de mediana edad. Cuando pensamos en un abogado exitoso, ¿a quién vemos? Y cuando pensamos en un criminal peligroso, ¿quién nos viene a la mente? 

Estos son sesgos que muchos de nosotros tenemos. Y es ...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.