
In Defense of Selfishness Why the Code of Self-Sacrifice is Unjust and Destructive por Peter Schwartz 2015
Resumen corto/Sinópsis: In defense of selfishness explora el lado oscuro de un rasgo positivo: el altruismo. Este tipo de autosacrificio puede parecer bastante inocuo, pero como demuestran estos ejemplos, el concepto moral universalmente elogiado del altruismo no solo es falso, sino también irracional y peligroso.
Una sociedad basada en el altruismo puede conducir al totalitarismo ya la pérdida de la única libertad que importa: la libertad individual. La solución según los objetivistas es el egoísmo. Egoísmo no como comportamiento amoral sino vivir como amor propio y una vida basada en principios, y el intercambio voluntario, en el que ninguna de las partes tiene que sacrificarse.El libro explica por qué, a diferencia de la creencia popular, el altruismo es dañino, devaluando tanto a los individuos como a las sociedades en su conjunto, y por qué el egoísmo es la alternativa liberadora.
¿Quién es Peter Schwartz?
Peter Schwartz es el ex presidente de la junta directiva y miembro distinguido del Instituto Ayn Rand. Su tercer libro se titula En defensa del egoísmo.
¿Qué es el altruismo?
¿Es el altruismo un requisito previo para la honestidad y la integridad? ¿Es capaz de generar igualdad y armonía social? Casi todo el mundo cree que poner a los demás por delante es moral; incluso aquellos que eligen actuar de forma poco ética no cuestionan el valor teórico del altruismo.
Este punto de vista se popularizo con el auge del catolicismo por europa, debido a que varios de sus Santos, como San Agustin, consideraban que la interpretación del antiguo testamento, del hecho de que estemos en este mundo debido a lo que llamaban el pecado original, es que debemos sacrificarnos por los demás e intentar ayudarles tanto como sea posible en un intento por expiar este pecado.
Aunque esto puede sonar bien, y hasta correcto en teoría, las verdaderas consecuencias del altruismo, en cambio, aún están siendo investigadas. Debido a que requiere servidumbre en lugar de benevolencia, el altruismo implica subordinarse a otro. Podemos ver ejemplos de esto en el sistema de siervos de la gleva y equivalentes por toda europa, personas a las que se trataba como objetos y que venian incluidos cuando alguien compraba un terreno.
Esta idea de sacrificarnos por los demas en un intento por...