
Ignorancia y Cómo Mueve la Ciencia por Stuart Firestein (Ignorance How it Drives Science)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Ignorance o en español Ignorancia explica las ventajas y desventajas del método científico y la importancia de hacer las preguntas correctas para descubrir la verdad. El autor usa diversos ejemplos históricos para ejemplificar como la ignorancia es muchas veces lo que ilumina el camino de la ciencia. Por Stuart Firestein
¿Quien es Stuart Firestein?
Stuart Firestein es el lider del departamento de biologia de la universidad de Columbia y su laboratorio investiga el sistema olfatorio de los seres humanos. Fue premiado en 2011 con el premio Lenfest Distinguished Columbia Faculty Award para la excelencia y la enseñanza.
La ciencia nace de la imperfección
Se suele asumir, y se vende, la impresión de que la ciencia siempre funciona a la primera, o que los científicos saben exactamente lo que hacen, pero la realidad es muchas veces diferente. Como todo ser humano, los científicos tambien se dejan llevar por los sesgos cognitivos, errores que nacen de nuestra incapacidad de controlar la mente humana.
Esto nos lleva al próximo punto, y es que todo lo que sabemos basado en ciencia, no es una verdad absoluta, sino que simplemente es un modelo de como creemos que funciona el mundo que parece funcionar hasta el momento. Pero ninguna teoría es infalible, porque nuestro conocimiento del mundo sigue siendo limitado, y nuestras herramientas no son todopoderosas y mucho menos nuestras mentes.
Uno de los ejemplos mas típicos es lo que Kuhn comenta en su libro la Estructura de las revoluciones científicas, que explica como las revoluciones científicas nacen realmente cuando hay un cambio generacional, y no cuando hay un cambio de perspectiva.
Esto sucede porque los científicos pasan toda su vida estudiando una única hipótesis y esto lleva a que no quieran cambiar su punto de vista, porque su carrera depende de ello, de forma que la única situación en que cambian es cuando mueren.
El otro problema es nuestra perspectiva. Tendemos a pensar que todo se puede explicar con relaciones de causalidad, pero esta idea no siempre tiene sentido. No siempre conocemos todos los factores implicados, de forma que podemos asumir una relación de causalidad cuando en realidad solo obviamos otros elementos.
El positivismo cientifico puede tener sus limitaciones. Y como todo humano, tanto medico...