
Guía de un astronauta para vivir en la Tierra por Chris Hadfield (An Astronaut’s Guide to Life on Earth)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: An Astronaut’s Guide to Life on Earth o en español Guía de un astronauta para vivir en la Tierra nos explica cómo funciona el mundo de los viajes al espacio, desde los entrenamientos, hasta el despegue, de la mano del astronauta Chris Hadfield, el primer Canadiense en viajar al espacio. Aprende lo que hace falta para superar uno de los entrenamientos más rigurosos, y hacer un viaje hacia el espacio. Por Chris Hadfield
¿Quién es Chris Hadfield?
Chris Hadfield fue director de la NASA en Star City, Rusia, y líder de las operaciones espaciales internacionales desde 2006 a 2008. Con experiencia cómo astronauta y cómo líder de la organización, las lecciones de Chris nos pueden servir incluso si no tenemos planeado viajar a Marte.
La vida del astronauta
Con el tiempo el trabajo de astronauta ha dejado de ser uno de los sueños más típicos entre los jóvenes, pero esto no reduce la importancia de la posición ni el peso de sus enseñanzas.
La mayor parte del tiempo en la Tierra lo pasan estudiando y preparándose físicamente para sus travesías extraplanetarias. Son expertos en varios campos, entre ellos pilotar, ingeniería para reparar posibles averías, tienen conocimiento médico y puede hacer operaciones dentales, al igual que programar su equipamiento. Han de saber lo mínimo para vivir durante meses casi solos.
Parte de su entrenamiento se basa en aprender a lidiar con problemas inesperados y cómo mantener la calma en estas situaciones. Cuando estás a la deriva en medio del espacio, y has de lidiar con situaciones cómo daños en el suministro de aire, o fugas de gases tóxicos, mantener la calma puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Sobre todo han de estar preparados mentalmente, porque el tiempo que pasan solos, o con el mismo grupo de personas, puede ser mucho mayor que el que pasan con amigos.
La importancia de la preparación
Según el autor lo más importante es estar preparados. Sin importar la inteligencia, experiencia o habilidades de un astronauta, si no están preparados para una situación es casi imposible que respondan de forma adecuada.
Hacer simulacros sirven más que para conseguir experiencia. Los simulacros son parecidos al ejercicio de premortem que se usa en el mundo del management. Permiten pensar en los problemas que pueden surgir durante el proces...