
Flawsome por Georgia Murch
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto/Sinópsis: Flawsome (2020) es una guía para convertirnos en la versión de nosotros mismos a través de aprender a aceptar nuestras partes no tan perfectas. Muchos de nosotros buscamos formas de ocultar nuestros defectos, pero la clave para crecer en nosotros mismos es aceptar estos defectos, comprender de dónde provienen y aprender de ellos.
¿Quién es Georgia Murch?
Georgia Murch es una experta en el proceso de obtener feedback con más de 20 años de experiencia. Ha ayudado a organizaciones de todo el mundo a diseñar sistemas de feedback efectivos y trata temas como la creación y gestión de equipos de alto rendimiento, liderazgo, y comunicación y feedback. Es la autora de Fixing Feedback and Feedback Flow.
¿Podemos imaginar que un objeto se vuelva valioso después de romperse?
Eso puede sonar extraño, pero es lo que le sucede a la cerámica en el arte japonés de
Kintsukuroi/Kintsugi. Es la técnica de técnica de origen japonés para arreglar fracturas de cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Es una técnica que se basa en el mismo principio que la idea de resiliencia, se basa en aprovechar las roturas, para añadir valor a las piezas.
No hay dos piezas de cerámica de Kintsukuroi que tengan las mismas grietas cada una tiene atractivo y valor debido a sus defectos únicos. Esta forma de arte se relaciona con la corriente filosófica del wabisabi, que se basa en aceptar los defectos de las cosas, la vida en general, tal y como son y encontrar la belleza en estos.
Nota sobre el contexto social de japón durante la época
Esta corriente empezó a ganar tracción durante la vida de Nobunaga Oda, uno de los daimyou, “generales” o señores feudales, más famosos de la era de “estados en guerra”, sengoku jidai. Y gano su máximo esplendor gracias al trabajo de Sen no Rikyuu cuyo trabajo popularizó la ceremonia del té entre los distintos daimyou.
Su popularidad creció hasta el punto en que uno de los premios que se daban a los mejores generales después de una batalla pasaron a ser jarrones, tazas de té, y otros objetos que se pudiesen usar para expresar el wabisabi o para la ceremonia del té. Junto a esta corriente, se popularizo el uso del color negro como una forma de expresar el sentimiento de imperfección, y por lo ta...