
Felt Time La psicología de cómo percibimos el tiempo por Marc Wittmann
Reseña/Sinópsis: Felt Time (2014) examina cómo nuestro cerebro procesa el tiempo. El libro presenta hechos y teorías fascinantes sobre cómo nuestros cuerpos perciben el tiempo y ofrece consejos sobre cómo aprovechar el ahora, lidiar con el aburrimiento y controlar el ritmo de nuestras vidas.
¿Quién es Marc Wittmann?
Marc Wittmann es un psicólogo alemán que realiza investigaciones en el Instituto de Áreas Fronterizas de Psicología y Salud Mental.
¿Cómo mediamos el tiempo antes de la invención de los relojes?
Los relojes sólo han existido durante una pequeña fracción de la larga historia de la evolución humana. Por suerte, tenemos mecanismos psicológicos que nos ayudan a controlar el tiempo. El psicólogo de Oxford Michel Treisman propuso la idea pionera de un reloj psicológico en la década de 1960.
Según Treisman, nuestros cerebros tienen un marcapasos que emite pulsos a intervalos regulares, y los pulsos son recogidos por un contador en nuestras mentes. Después, nuestro cerebro determina el paso del tiempo por la cantidad de pulsos que detecta el contador.
Treisman argumentó que el contador registra pulsos de tiempo solo cuando prestamos atención al tiempo, por ejemplo, cuando estamos esperando algo. Cuando estamos distraídos y no pensamos en el tiempo, se cuentan menos pulsos, lo que hace que el tiempo parezca pasar más rápido.
Una teoría científica más reciente de nuestro reloj psicológico postula que podemos estimar la duración temporal de los eventos midiendo la cantidad de esfuerzo intelectual y emocional que requieren.
Consideremos cómo las nuevas experiencias a menudo parecen durar más porque exigen mayores facultades de percepción, pensamiento y emoción. Hemos sido bendecidos no con un reloj psicológico, sino con uno fisiológico, conocido como nuestro ritmo circadiano. El ritmo circadiano es un proceso biológico de cambios que le ocurren a nuestro cuerpo en respuesta a los ciclos de luz diarios.
El rendimiento cognitivo es una de las cosas afectadas por nuestro ritmo circadiano. Por ejemplo, muchas operaciones cognitivas alcanzan su punto máximo antes del mediodía y se ralentizan a medida que avanza el día. De forma fascinante, nuestros cuerpos siguen ritmos circadianos incluso si el sol no es visible.
En la década de 1960, el psicólogo...