Fail Fast, Fail Often: How Losing Can Help You Win por Ryan Babineaux y John Krumboltz

Fail Fast, Fail Often: How Losing Can Help You Win por Ryan Babineaux y John Krumboltz

Resumen corto: Fail Fast Fail Often describe la importancia de aceptar el fracaso como una parte natural de nuestra vida. ¿Está nuestra vida atascada en una rutina? ¿Estamos hartos de nuestro trabajo sin futuro? ¿Parece que vivimos una vida desprovista de diversión y emoción? Según el autor, el principal culpable de que no nos sintamos satisfechos es el miedo al fracaso, tenemos miedo de ser malos y cometer errores. Por eso, el autor nos enseña cómo aceptarlo en lugar de temerlo puede mejorar la forma en que evolucionamos, crecemos, aprendemos y respondemos a nuevas experiencias y personas.

¿Quién es Ryan Babineaux? 

Ryan Babineaux obtuvo su master en psicología y desarrollo humano de la Universidad de Harvard y su Ph.D. en psicología educativa de la Universidad de Stanford. 

¿Quién es John Krumboltz? 

John Krumboltz es profesor de educación en la Universidad de Stanford. Ha escrito más de 200 libros, incluido Luck Is No Accident: Making the Most of Happenstance in our Life and Career.

El miedo

¿Está nuestra vida atascada en una rutina? ¿Estamos hartos de nuestro trabajo sin futuro? ¿Parece que vivimos una vida desprovista de diversión y emoción? Según el autor, el principal culpable de que no nos sintamos satisfechos es el miedo al fracaso, tenemos miedo de ser malos y cometer errores. 

Para muchos de nosotros, la razón es el miedo. Muchas personas piensan que para lograr sus objetivos necesitan tener un plan de acción formulado. Pero esperar tener un plan siempre no es realista. Esta perspectiva de la vida se conoce como el enfoque del “todavía no”: queremos el éxito y la felicidad, pero tenemos miedo de fracasar debido a la falta de un plan perfecto, por lo que cada vez que llega el momento de actuar, decimos “aún no”. 

Esto lo único que hace es posponer nuestra felicidad y satisfacción de forma indefinida, lo que no es muy buena idea en un mundo en el que nunca se sabe que puede pasar. Por eso, debemos dejar de lado esta mentalidad. Por muy pequeñas que sean las cosas que vayamos logrando tras enfrentarnos al miedo, es casi imposible que no veamos resultados positivos. 

Un estudio de psicología de la Universidad de Cornell en el que los médicos que se animaban comiendo dulces antes de hablar con los pacientes, demostró que con este pequeño cambio e...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.