Escape From The Cubicle Nation por Pamela Slim

Escape From The Cubicle Nation por Pamela Slim

Reseña/Sinópsis: Escape From Cubicle Nation (2009) es una guía práctica e inspiradora para hacer la transición de un trabajo de oficina tradicional al trabajo por cuenta propia. El libro explora los aspectos emocionales y técnicos de convertirse en emprendedor y explica lo que se necesita para dejar atrás el mundo corporativo

¿Quién es Pamela Slim?

Pamela Slim es autora, speaker y entrenadora de negocios. En 2005, fundó un blog llamado “Escape from Cubicle Nation”, que luego se convirtió en la base de su libro del mismo nombre.

¿Estamos trabajando en el trabajo de nuestros sueños? 

No muchos de nosotros podemos decir que lo estemos. Es posible que tengamos fuertes ideales sobre el tipo de trabajo que creemos que es importante, pero lo más probable es que hayamos sacrificado estos valores más de una vez a cambio de un cheque de pago regular. 

Todos y cada uno de nosotros tenemos diferentes preferencias sobre lo que nos gustaría tener en el trabajo. Es posible que prefiramos trabajar en una organización sin ánimo de lucro que tenga una cultura acogedora de integridad comercial y flexibilidad de horarios. 

Sin embargo, estamos trabajando en un escritorio en un cubículo estrecho con compañeros de trabajo que son tan gruñones como nosotros. :Tener un trabajo que no se ajusta a nuestros valores es como usar un zapato que no calza. 

Algunos de nosotros no estamos hechos para trabajar en corporaciones impersonales bajo un gerente autocrático: el ingeniero de software y inversor en capital riesgo/capital emprendedor Paul Graham compara a los empleados de grandes empresas con animales atrapados en un zoológico.

Muchos de nosotros soñamos despiertos con dejar nuestros trabajos, pero pocos de nosotros damos el paso. 

¿Qué nos hace quedarnos quietos? Hay tres factores principales a los que culpar. El primero de ellos es que nos importa más lo que la gente piense de nosotros que nuestra propia satisfacción. Nuestro yo social casi supera a nuestro «yo» esencial, y esto es lo que nos mantiene en nuestros tediosos y terribles trabajos. 

El yo social se preocupa por cómo nos juzgan nuestros compañeros y nuestro rendimiento en papeles y deberes. El yo esencial, escucha nuestras emociones y sentimientos. Incluso si estamos entusiasmados con una nueva empresa comercial ...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.