Érase una vez… Una historia alternativa de la felicidad por Derren Brown 2017

Érase una vez… Una historia alternativa de la felicidad por Derren Brown 2017

Resumen corto/Sinópsis: Érase una vez... Una historia alternativa de la felicidad (2017) examina a los filósofos estoicos del mundo antiguo, y qué pueden enseñarnos Epicuro, Séneca y Marco Aurelio sobre la felicidad. Repletos de ideas sobre las perspectivas de los mejores sabios de las cunas de la filosofía,  Grecia y Roma, este resumen ilustra un capítulo importante en la historia de la filosofía occidental y, al mismo tiempo, nos muestra cómo vivir una vida mejor y más satisfactoria en la actualidad.

¿Quién es Derren Brown?

Derren Brown es un escritor y presentador de televisión mejor conocido por su serie Mind Control, que se emitió en 2000 y fue una recuento fascinante y ocasionalmente inquietante de la psicología de la manipulación. Otros de los libros de Brown incluyen Tricks of the Mind y Confessions of a Conjurer.

¿Qué es  la felicidad?

En un intento de encontrar una respuesta el autor decidió estudiar una escuela filosófica que surgió en Grecia en el siglo III a. el estoicismo. El estoicismo, una filosofía desarrollada en el mundo antiguo, nacida de la mano de Zenón en Atenas, poco después de la muerte de Alejandro Magno. El estoicismo nació como una forma de aprender a lidiar con el dolor y el caos. Tras la muerte de la única persona que unía el imperio de Macedonia, sus distintos generales decidieron luchar por convertirse en los dueños del imperio, creando una era de guerras por todo el territorio. 

En mitad de este periodo de caos, encontramos al primer estoico, Zenon de Citio que poco antes de llegar a Atenas perdió todas sus posesiones en un naufragio. Su respuesta a esta tragedia, llegó de la mano de algunos escritos que relataban la vida de Socrates, y de un maestro de la escuela Cínica. Tras unos años bajo su tutela, y estudiar en la academia de platón, y con los discípulos de Aristóteles, Zenon creó su propia corriente filosófica, el estoicismo. Sus primeros seguidores conocieron debajo de la Stoa Poikile, que significa "pórtico pintado", el estoicismo empezó en Atenas alrededor del 300 a. C. y se extendió hasta Roma en  el 155 a. C.

Esta corriente que alcanzaría su máximo esplendor en el imperio romano con filósofos como Séneca, el tutor del emperador Nerón, Marco Aurelio, el emperador filósofo que quizá encarna parte de los ideales de Platón, y Epict...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.