En pie: Las claves ocultas de la ingeniería por Roma Agrawal (Built: The Hidden Stories Behind Our Structures)

En pie: Las claves ocultas de la ingeniería por Roma Agrawal (Built: The Hidden Stories Behind Our Structures)

Resumen corto: Built cuenta la historia y problemas a los que se enfrentan los ingenieros estructurales. La ingeniería estructural tiende a aparecer en las noticias cuando algo sale mal, como cuando un edificio se cae o un puente se derrumba. En Built, Agrawal ofrece una imagen más completa de lo que significa ser un ingeniero, ofreciendo una variedad de historias y datos interesantes sobre las estructuras de nuestro mundo y las personas que las construyeron.

La imagen típica de los ingenieros

El 27 de agosto de 1907, muy por encima del río San Lorenzo de Canadá, un equipo de 86 trabajadores estaba construyendo el Puente de Quebec. La construcción había estado en marcha durante cuatro años, pero esa fatídica tarde, una gran sección del puente se derrumbó."El desastre duró menos de 20 segundos pero de los trabajadores, 7 perdieron la vida

Es cuando sucede algo como esto, cuando un ingeniero jefe comete un error de cálculo y se produce un desastre, que la ingeniería estructural aparece en las noticias. Quizá el hecho de que casi no aparezcan ingenieros de caminos en las noticias es la mayor muestra de su habilidad.

Si buscamos un poco, veremos que abundan los triunfos de la ingeniería estructural. Las ciudades en las que vivimos son testimonio del profundo conocimiento que los ingenieros tienen de las fuerzas de la naturaleza.

En términos generales, hay dos tipos de fuerza que ejercen presión sobre las estructuras: compresión y tensión.

Cuando se coloca peso sobre un objeto, la fuerza fluye hacia abajo desde el peso, poniendo el objeto en compresión. Cuando nos ponemos de pie, nuestras piernas están en compresión, soportando la fuerza ejercida por nuestro cuerpo.

Por el contrario, cuando se cuelga el peso de un objeto, la fuerza fluye hacia abajo y se aleja del objeto, poniéndolo en tensión. Por ejemplo, si levantamos unas pesas, nuestro brazo estaría en tensión.

Si no pudiéramos canalizar estas  fuerzas, seríamos incapaces de construir nada. El primer paso para hacer una construcción, es entender como deben distribuirse las fuerzas. 

Sabemos que nuestros ancestros sabían cómo canalizar la compresión. Hay indicios de que sus primeras estructuras fueron cabañas de barro de un solo piso, que utilizaban el sistema de carga: el peso del edificio se canalizan hacia abajo a travé...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.