
Empresas que Perduran por Jim Collins y Jerry I. Porras (Built to Last)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: El libro Built To Last o en español Empresas que Perduran: Principios Exitosos de Compañias Triunfadoras, . Este libro sigue a 18 compañias que tienen negicios de millones aun manteniendose privadas. Por Jim Collins
¿Quién es Jim Collins?
Jim Collins, nombre real James C. Collins, es un autor, speaker, y profesor de la universidad de Stanford Graduate School of Business. Su carrera empezó como consultor en McKinsey, seguido de trabajar en Hewlett-Packard y crear un centro de investigación sobre management. Jim Collins también contribuye frecuentemente a Fortune , Business Week y Harvard Business Review. Su otro libro, Good to Great, ha vendido más de cuatro millones de copias.
El autor ha sido además ejecutivo de CNN international y ha escrito 3 libros que se han convertido en New York Times Best Sellers. Su trabajo suele seguir el recorrido de ciertas empresas de éxito a lo largo de los años para entender qué hacen diferente y cuál es la esencia de un buen negocio.
Los libros de Jim Collins son:
Empresas que SobresalenEmpresas que PerduranEmpresas que CaenGreat By Choice (Geniales por elección)Beyond Entrepreneurship
¿Quién es Jerry I. Porras?
Porras es un analista académico y de negocios. Es el profesor de Lane Emerito de Comportamiento Organizacional y Cambio en la Escuela de Empresas de la Universidad de Stanford. Su principal interés es encontrar métodos para alinear las empresas con sus objetivos y valores básicos.
Las empresas visionarias
Las llamadas empresas visionarias tienen mucho que enseñarnos. Son empresas con una larga trayectoria de éxito; prosperan incluso cuando los grandes líderes se jubilan y sus productos estrella se vuelven obsoletos.
Para estudiar y aprender de estas empresas, los autores primero tuvieron que identificarlas encuestando a cientos de directores ejecutivos prominentes. Las 18 empresas resultantes, incluidos nombres como Walt Disney Company, Marriott Hotels y Merck, se incluyeron en el estudio.
A continuación, las empresas visionarias se emparejaron con empresas de comparación: empresas que compartían productos y mercados similares, pero que en la encuesta de directores ejecutivos se llamaban mucho menos "visionarias".
Luego, ambos grupos de empresas se examinan a lo largo de sus considerables vidas (el promed...