Empresas que Caen Y Porque Otras Sobreviven por Jim Collins (How the Mighty Fall)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: How the Mighty Fall o en español Empresas que Caen sigue el modelo típico de Jim Collins de seguir varias empresas de éxito durante varios años para poder entender sus secretos, y en este caso su objetivo es enseñarnos porque ciertas empresas de éxito acaban fracasando. Por Jim Collins
¿Quién es Jim Collins?
Jim Collins, nombre real James C. Collins, es un autor, speaker, y profesor de la universidad de Stanford. Su carrera empezó como consultor en McKinsey, seguido de trabajar en Hewlett-Packard y crear un centro de investigación sobre management.
El autor ha sido además ejecutivo de CNN international y ha escrito 3 libros que se han convertido en New York Times Best Sellers. Su trabajo suele seguir el recorrido de ciertas empresas de éxito a lo largo de los años para entender qué hacen diferente y cuál es la esencia de un buen negocio.
Los libros de Jim Collins son:
Empresas que SobresalenEmpresas que PerduranEmpresas que CaenGreat By Choice (Geniales por elección)Beyond Entrepreneurship
Las 5 fases del fracaso que llevan a la caída, según Jim Collins son:
Fase 1 La arrogancia nacida del éxitoFase 2 La persecución indisciplinada del crecimientoFase 3 La negación del riesgo y del peligroFase 4 La búsqueda desesperada de la salvaciónFase 5 Ser insignificante o morir
Nada es eterno
El Imperio Romano dominó Europa y el Medio Oriente durante casi mil años. Era enorme y se extendía desde Portugal hasta Irán en el este. No habría duda entre las personas de la época de que este imperio masivo y todopoderoso duraría para siempre.
El declive del Imperio Romano demuestra que no importa cuan grande o exitoso sea algo, es vulnerable al colapso. Pero, ¿qué factores contribuyen al declive? ¿Qué puede hacer que una entidad se desmorone?
Según Jim Collins el declive de una gran organización es autoinfligido: el fracaso no es únicamente el resultado de factores externos o mala suerte; es el resultado directo de la mala gestión.
¿Recuerdas hace 15 años cuando todos tenían un teléfono Nokia? Desde entonces la empresa ha pasado de ser el líder del mercado a tener una participación de mercado de ínfima. Mientras competidores como Apple y Samsung investigaban e innovaban, la gerencia de Nokia optó por innovar en áreas menos rentables.
No subirse ...