
Elogio a la lentitud por Carl Honoré (In praise of slow)
Reseña/Sinópsis: Elogio de la lentitud (2005) es a la vez una crítica y una alternativa al estilo de vida acelerado que tanta gente vive hoy en día. Investiga cómo el ajetreo afecta nuestra mente, cuerpos y almas, y brinda consejos sobre cómo reducir la velocidad.
¿Quién es Carl Honoré?
Carl Honoré es un conferenciante de TED, autor y periodista galardonado. Ha escrito dos libros, incluido The Slow Fix, además de artículos publicados en The Economist, Houston Chronicle y Miami Herald.
¿Qué es lo primero que hacemos al despertarnos?
Lo más probable es que empecemos nuestro día apagando la alarma del teléfono y mirando el reloj para ver qué hora es. A lo largo de la historia la gente ha seguido el tiempo de varias maneras. Los cazadores contaban los días entre las fases lunares desde la Edad del Hielo, esculpiendo huesos, y todas las grandes civilizaciones antiguas, como Egipto y China, tenían sus propios calendarios.
El reloj de sol egipcio de fue el primero en dividir el día en partes iguales, y después de que nuestros antepasados aprendieran a contar años, meses y días, comenzaron a dividir el tiempo en unidades más pequeñas, como las horas del día. Pero no fue hasta el auge de la Revolución Industrial que nos convertimos en esclavos de nuestros horarios.
Con la revolución industrial descubrimos la relación entre la productividad y nuestro tiempo. Al dividir las tareas, usar máquinas y multiplicar la cantidad que podemos producir por unidad de tiempo, así como su valor monetario, las economías del mundo se vieron forzadas a priorizar la productividad a costa de nuestra salud y calidad de vida.
La vida y el trabajo se movieron lentamente durante la mayor parte de la historia humana, limitados por la velocidad de nuestros cuerpos y los animales que usamos en la industria y la agricultura. Sin embargo, desde la Revolución Industrial hemos tenido que adaptarnos a la velocidad de las máquinas, y nuestra forma de vida se ha vuelto dictada por los horarios.
Cómo respuesta, muchas personas se están uniendo al Movimiento Slow internacional para luchar contra la tiranía del tiempo. Muchas personas creen que vivir según los relojes y las máquinas nos deshumaniza. Modern Times de Chaplin, que representa a trabajadores frenéticos de una cadena...