El verdadero creyente: Sobre el fanatismo y los movimientos sociales por Eric Hoffer y Julio Seoane Rey (The True Believer)

El verdadero creyente: Sobre el fanatismo y los movimientos sociales por Eric Hoffer y Julio Seoane Rey (The True Believer)

Resumen corto: ¿Por qué la gente se une a movimientos como el comunismo, el nacionalismo o el fascismo? ¿Por qué salen a las calles por movimientos sociales, políticos y religiosos? ¿Por qué millones de personas deciden seguir a un solo líder?

Eric Hoffer intenta responder a todas estas preguntas en El Verdadero Creyente. Este libro se publicó por primera vez en 1951, cuando la gente aún tenía en mente lo que podía pasar cuando personas como Hirohito, Hitler, Stalin y Mussolini tomaban el poder. Muchos querian entender cómo nacieron estos movimientos, cómo pudieron causar situaciones como el Holocausto.

Cuando comprendamos la psicología de los movimientos sociales, sabremos qué inspira y motiva a actuar. Quizá el mejor uso de este libro para la mayoría de nosotros, es que nos ayudará a convertirnos en mejores líderes, comunicadores y ciudadanos.

¿Quién es Eric Hoffer?

Eric Hoffer, nacido en 1902, y durante gran parte de su vida fue estibador en San Francisco. En sus ratos libres, el autor tenia el hobby de estudiar la naturaleza humana, y con el tiempo sus ideas dieron lugar a 10 libros que han sido elogiados por profesores, diplomáticos y lectores habituales. En 1983 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos por su trabajo.

Todos los movimientos sociales nacen de las mismas frustraciones

Según Eric Hoffer un movimiento “de las masas” es el término con el que se refiere a todos los movimientos sociales, políticos y religiosos. Un "verdadero creyente" es lo que él llama a los miembros más devotos de estos movimientos. 

Hoffer dice que, aunque estos movimientos pueden parecer diferentes al principio, todos están impulsados ​​por los mismos aspectos de la psicología humana. Todos los movimientos de masas ganan seguidores apelando a un conjunto de emociones, frustraciones y motivaciones personales. 

Solemos pensar que los distintos movimientos sociales son completamente opuestos, pero en realidad se suelen enfrentar a los mismos problemas, solo que aplican lentes diferentes. Por ejemplo, desde el punto de vista de un comunista el principal problema es que los intereses personales nos llevan a “actuar de forma poco justa” por lo que defiende el control por parte de una organización con poder regional, muchas veces un estado. 

Los capitalistas suelen...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.