El Tao de la Física por Fritjof Capra 1975 (The Tao of Physics)

El Tao de la Física por Fritjof Capra 1975 (The Tao of Physics)

Resumen corto/Sinópsis: El Tao de la Física nos presenta el punto de vista de Frijof Capra sobre la relación entre la ciencia, en concreto el campo de la física moderna, y las ideas de conocimiento del misticismo oriental. El libro traza paralelismos entre la física cuántica y la teoría de la relatividad por un lado, y el hinduismo, el budismo y el taoísmo por el otro.

¿Quién es Fritjof Capra?

Fritjof Capra es físico teórico con un doctorado de la Universidad de Viena, y antiguo profesor de las universidades de California, Santa Cruz, Berkeley entre otras. Es un autor prolífico con varios libros, ensayos, y disertaciones sobre los aspectos filosóficos de la ciencia moderna. The Turning Point, Uncommon Wisdom El Tao de la Física y The Web of Life se encuentran entre las obras más conocidas de Capra.

Fritjof Capra ¿Qué relación hay entre la física moderna y el misticismo oriental? 

Las corrientes de pensamiento orientales, que abarcan filosofías como del hinduismo, el budismo y el taoísmo, son disciplinas espirituales basadas  en la meditación. La física es una ciencia que se expresa a través del lenguaje preciso y racional de las matemáticas. A primera vista, puede parecer que no hay ninguna relación. 

No obstante, el científico y autor Fritjof Capra defiende que existen sorprendentes paralelismos entre los dos, en concreto en la epistemología, la forma en que se genera el conocimiento. En general, el conocimiento se puede dividir en dos categorías: racional e intuitivo. Ambas formas se pueden encontrar en la ciencia occidental y el misticismo oriental, a pesar de sus diferencias. 

La ciencia, por ejemplo, es ampliamente considerada como el dominio del conocimiento racional. Es un método de clasificar y analizar el mundo que nos rodea a través de lo que se conoce como el método científico. El método científico se basa en crear hipótesis, afirmaciones sobre algún fenómeno o elemento, que podemos demostrar o desmentir a través de experimentos, y realizando los experimentos necesarios con las herramientas disponibles. 

Este último elemento es importante, porque la veracidad de una hipótesis esta limitada por las herramientas del momento, de forma que algo puede parecer cierto o falso únicamente por las limitaciones tecnológicas. Por eso, las hipótesis siempre se cons...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.