
El poder del NO: Porque una pequeña palabra puede brindarte salud, abundancia y felicidad por James Altucher (The Power of No)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: The Power of No o en español el Poder del No nos explica porque a veces decir que no puede darnos muchos más. Aprende a priorizar y pierde el miedo a decir no a lo que te desvíe de tu objetivo. Por James Altucher
¿Quién es James Altucher?
James Altucher es un autor de best sellers, empresario exitoso, podcaster, maestro de ajedrez y blogger. Ha cofundado más de 20 empresas y contribuye regularmente a artículos sobre tecnología y inversiones para TechCrunch, The Wall Street Journal, The Financial Times y Forbes.
Declaración de Derechos
A menudo, decir no es increíblemente doloroso, pero es una de las palabras más valientes. ¿Cuántas veces hemos sido incapaces de decir que no, solo para que cause ansiedad, discusiones y angustia? Incluso las horas, los días y los meses antes de que digamos que no están llenos de ansiedad cuando nos preguntamos: "¿Debería?" "¿Qué va a pasar?" Tenemos derecho a decir que no. De hecho, existe una Declaración de Derechos completa para ayudarnos a realizar nuestros “derechos”.
1. Tenemos derecho a defender nuestra vida. Tenemos derecho a decir no a las cosas que nos lastimarán directamente, como saltar desde lo alto de un edificio, beber veneno o una sobredosis. Si bien decir no a algo como un incendio puede parecer fácil, es más difícil decir no a los cigarrillos, el alcohol y las relaciones tóxicas. Decidimos a qué le decimos que no.2. Tenemos derecho a tener amor verdadero y relaciones sanas. Tenemos derecho a elegir nuestra tribu a las personas de las que nos rodeamos, independientemente de lo que la sociedad nos imponga. decidimos a quién dejar entrar en nuestra vida, a nadie más.3. Tenemos el derecho sacar el máximo partido a nuestros talentos y habilidades. Tenemos derecho a decir no a cualquier cosa que bloquee nuestra fuerza creativa y nos impida darle vida. Tenemos un don y merecemos riqueza, abundancia y aprecio por nuestro trabajo.4. Tenemos derecho a hacer valer lo que queremos. Día a día atendemos las necesidades de los demás, ya sean colegas, jefes, amigos o familiares. Sin embargo, también tenemos derecho a centrarnos en nuestros intereses. no tenemos que hacer lo que hacen los demás.5. Tenemos derecho a elegir en qué historias creemos. Hay miles de historias que nos enseñan a creer, como la universidad, ser propietario de una casa, m...