El poder del bosque. Shinrin-Yoku: Cómo encontrar la felicidad y la salud a través de los árboles por el Dr. Qing Li 2018 (Into The Forest)

El poder del bosque. Shinrin-Yoku: Cómo encontrar la felicidad y la salud a través de los árboles por el Dr. Qing Li 2018 (Into The Forest)

Resumen corto: El poder del bosque explora la cultura de la terapia forestal japonesa y sus diversos beneficios para la salud. Según el libro, pasamos el 90% de nuestro día en algún edificio. Aunque encontramos comodidad en espacios cerrados como nuestros hogares o nuestras oficinas, esto es bastante perjudicial para nuestra salud.

Después de pasar un largo día encerrados en estos espacios, las personas sienten la necesidad de hacer una pausa y aumentar sus niveles de energía. Unas vacaciones suenan excelentes, pero no es fácil tenerlas siempre que hacen falta. Sin embargo, un paseo por el parque es definitivamente factible.

Después de respirar el aire fresco y los paisajes naturales, nuestro cuerpo se siente renovado. Y es en esta idea en lo que se basa la terapia japonesa de shinrin-yoku.

¿Quién es el Dr. Qing Li? 

El Dr. Qing Li es inmunólogo y un destacado experto en medicina forestal. Es miembro fundador de la Sociedad Japonesa de Medicina Forestal y vicepresidente y secretario general de la Sociedad Internacional de Medicina Natural y Forestal. El Dr. Li enseña en la Escuela de Medicina de Nippon en Tokio, Japón, y ha sido profesor visitante en la Universidad de Stanford. 

Una nueva forma de terapia

El término shinrin-yoku fue acuñado a principios de los años ochenta por Tomahide Akiyama, Director General de la Agencia de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón. En ese momento, los japoneses comenzaron a practicar los “baños de bosque” porque creían que estar en la naturaleza era beneficioso. 

Cuando consideramos la relación de siglos que los japoneses tienen con los bosques, tiene sentido que la actividad de los paseos por el bosque se haya desarrollado allí. Según el autor, Japón es una civilización forestal, cuya cultura, religión y filosofía están ligadas a los bosques. 

Dos tercios del país están cubiertos de bosques. Los practicantes de las principales religiones, el sintoísmo y el budismo zen, creen que los bosques son espacios divinos, y los cuentos populares japoneses tratan sobre dioses que habitan en los árboles llamados kodama. Los festivales y las tradiciones en Japón giran en torno a la naturaleza, y un ejemplo es el hanami, festival dedicado a ver las flores del cerezo, sakura, y juntarse con seres queridos para disfrutar de algo de calma en...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.