El poder de los hábitos Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en el trabajo (The Power of Habit)

El poder de los hábitos Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en el trabajo (The Power of Habit)

Resumen corto:The Power of Habit o en español El Poder del Hábito nos ayuda a entender porque los hábitos son la base de nuestras vidas, como podemos modificarlos, y que impacto podemos llegar a lograr en nuestras vidas, negocios y en la sociedad. Por Charles Duhigg

¿Qué hace falta para ser un experto?

Si estamos interesados en mejorar una nueva habilidad, es posible que hayamos escuchado que requiere alrededor de 10,000 horas de práctica. Esto puede ser cierto, pero no podemos acumular una hora consecutiva de práctica tras otra y esperar cosechar las recompensas. 

En 1993, el psicólogo K. Anders Ericsson descubrió que el número de horas de práctica deliberada es la diferencia entre el logro promedio y el logro excepcional. Ericsson descubrió que, aunque los triunfadores promedio trabajaban más horas en general, su  práctica no suele tener suficiente feedback o metacognición. 

Los expertos, en cambio, se centran en trabajar en periodos cortos pero de alta intensidad seguidos por sesiones de feedback. Esto suele llevar de media tres horas y media de práctica al día, pero es más efectivo que el valor de un día entero de hacer por hacer. 

Uno de los principales problemas para mejorar no suele ser la motivación, sino las distracciones que no nos permiten concentrarnos. Actividades como revisar el correo electrónico o ordenar nuestro escritorio pueden desencadenar una liberación de dopamina que hace que estas tareas poco importantes parezcan más gratificantes que las que están alineadas con nuestros objetivos a largo plazo. Aunque las actividades pueden hacernos sentir que nos “mantenemos ocupados”, pueden ser contraproducentes si se supone que debemos preparar nuestro plan de negocios para la próxima reunión.  

La importancia de la práctica

El aprendizaje ha sido un aspecto importante de la supervivencia desde que los primeros humanos caminaron sobre la tierra. Cada generación debe aprender a sobrevivir en el contexto en el que se encuentra. Los niños aprenden de sus padres, y estos a su vez enseñan a la próxima generación, y todo esto es gracias a la capacidad de nuestro cerebro de aprender, o lo que se conoce como neuroplasticidad. 

La neuroplasticidad básicamente hace referencia a la capacidad de nuestro cerebro de moldearse a distintas situaciones y en el proc...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.