
El poder de los 5 segundos Sé valiente en el día a día y transforma tu vida por Mel Robbins (The 5 Seconds Rule)
Reseña/Sinópsis: La regla de los 5 segundos (2017) es una guía transformadora para actuar, cambiar nuestro comportamiento y vivir la vida con menos miedo y más coraje. Los consejos que contiene son fáciles de recordar, fáciles de implementar y efectivos al instante.
¿Quién es Mel Robbins?
Mel Robbins es presentador de televisión y comentarista frecuente en CNN. También es speaker motivacional y editora colaboradora de la revista Success. Su libro anterior fue Stop Saying You're Fine, que trataba sobre la psicología detrás de conseguir lo que queremos.
La regla de los 5 segundos
Eran las seis de la mañana de un oscuro día de invierno en Boston cuando la autora fue despertada bruscamente por el sonido de su despertador. Hubo días en los que Mel Robbins saludaba la mañana con una sonrisa, pero este no era uno de ellos. Estaba desempleada, agobiada por problemas de dinero y tenía un problema con el alcohol. También había desarrollado el hábito de apagar el despertador y retrasarlo tanto como fuera posible.
Pero esta mañana en concreto fue diferente, en lugar de apagar el despertador, Robbins empezó su día contando hacia atrás desde cinco. A esto se le llama la regla de los cinco segundos, y se usa para evitar actuar por impulsos perjudiciales.
En lugar de seguir durmiendo, Robbins contó en silencio para sí misma, "cinco, cuatro, tres, dos, uno". Este simple acto nos distrae de nuestras ansiedades y redirige nuestra atención a lo que deberíamos estar haciendo, en lugar de someternos a la gratificación instantánea. Al hacer esto, podemos romper un ciclo negativo y crear nuevos y mejores hábitos.
Robbins usó la regla de los cinco segundos para dejar de evitar el ejercicio y volver a buscar trabajo. Y cuando sintió ganas de procrastinar al actualizar su currículum, volvió a usar la regla de los cinco segundos y se puso a trabajar. Esta herramienta es especialmente útil si somos el tipo de persona que se sienta a esperar que llegue la inspiración. En 1954, el psicólogo Julian Rotter acuñó un concepto conocido como locus de control.
Explica el sentimiento que la gente percibe de fuerzas externas controlando sus vidas, y que aquellos que sienten más control son más productivos. A menudo se nos dice que estemos atentos a las oportunidades y que las aprovechemos...