El Planeta Esmeralda por David Beerling (The Emerald Planet: How plants changed Earth’s history)

El Planeta Esmeralda por David Beerling (The Emerald Planet: How plants changed Earth’s history)

Resumen corto: The Emerald Planet (2007), en español El Planeta Esmeralda, analiza el papel que han desempeñado las plantas en la historia del planeta y su entorno. El libro presenta los resultados de estudiar plantas, tanto fosilizadas como vivas, para explicar cómo el planeta llegó a donde está y hacia dónde podría ir en el futuro. The Emerald Planet inspiró una serie de la BBC de tres partes llamada How to Grow a Planet. Por David Beerling

¿Quién es David Beerling?

David Beerling es Profesor Sorby Professor of Natural Sciences y Director del Leverhulme Centre for Climate Change Mitigation en la Universidad de Sheffield, donde investiga la biología vegetal y el cambio global. Es editor en jefe de la revista Biology Letters de la Royal Society. Su segundo libro, Making Eden: How Plants Transformed a Barren Planet, se publicó en 2019.

Las plantas

Desde los desiertos hasta las tundras, las plantas están por todas partes. Su diversidad es asombrosa, desde las algas más pequeñas hasta el abeto más alto. Todas las plantas convierten el dióxido de carbono y la luz solar en energía a través de un proceso llamado fotosíntesis.

Las plantas absorben CO2 a través de pequeños poros llamados estomas, ubicados en la superficie de sus hojas. El número de estos estomas varía con los niveles de CO2. Cuando hay mucho, las plantas no necesitan mucho. Y cuando el CO2 se vuelve más escaso, aumenta el número de estomas.

Las hojas más viejas pueden comunicarse con las más jóvenes, indicándoles cuántos estomas necesitan. Hace aproximadamente 375 millones de años, los niveles de CO2 en la atmósfera cayeron. Esto significaba que las plantas necesitaban más estomas en sus hojas para capturar la misma cantidad de CO2 .

Como resultado, sus hojas se hicieron más grandes. Las plantas se adaptaron al nuevo entorno y se volvieron abundantes. Eso, a su vez, permitió un auge evolutivo de especies de animales e insectos.

Pero, ¿qué provocó esta caída en los niveles de CO2 para empezar? Es probable que las propias plantas fuesen las responsables. Las plantas pueden alterar “el ciclo del carbono”, el proceso que gestiona el intercambio de CO2 entre las rocas, los océanos y la atmósfera.

A medida que los niveles de dióxido de carbono continuaron cayendo, las plantas necesitaron hojas cada vez más grandes. Esto des...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.