El milagro de mindfulness por Thich Nhat Hahn (The Miracle of Mindfulness)

El milagro de mindfulness por Thich Nhat Hahn (The Miracle of Mindfulness)

Reseña/Sinópsis: El milagro del mindfulness (1975) explica cómo la práctica del antiguo arte budista de la atención plena puede  mejorar nuestra salud y nuestras vidas. Usando ejemplos cotidianos, estos demuestran cómo todos podemos sacar mayor partido del ahora y redescubrir el milagro de la vida. 

¿Quién es Thich Nhat Hanh?

Thich Nhat Hahn es un monje budista, activista por la paz y autor de más de cien libros. Sus libros, que incluyen el best-seller Anger, van desde manuales de meditación hasta cuentos infantiles y poesía. Martin Luther King Jr. nominó a Thich Nhat Hahn para el Premio Nobel de la Paz en 1967.

Toda tarea es más importante que el resultado directo

Cuando Thich Nhat Hahn era monje recién iniciado en el monasterio de la Pagoda Hieu en Hue, Vietnam, en la década de 1940, se le asignaba con frecuencia la poco envidiable tarea de estar pie en la cocina en un frío día de invierno, lavando los platos para unos cien monjes más. 

Esto se hizo más difícil por el hecho de que no tenía jabón para usar, solo cenizas, cáscaras de arroz y agua helada. Desde entonces , la cocina del monasterio ha sido equipada con agua corriente caliente, jabón y estropajos. Los monjes nuevos pueden lavar los platos  y luego recompensarse con una taza de té. 

Sin embargo, en lugar de ver estas actualizaciones modernas como una mejora, el autor las ve como un problema. La forma correcta de lavar los platos es lavarlos no es únicamente con el propósito de limpiarlos. 

Si nos apresuramos a lavar los platos como si fueran una tarea tediosa que debemos soportar, con nuestras mentes ya anticipando la taza de té que nos espera cuando terminemos, nos estaremos perdiendo la oportunidad de usarlo como una forma de entrenar nuestra mente .

Cuando lleguemos a esa taza de té, nuestras mentes estarán ocupadas con otras cosas, y solo seremos vagamente conscientes del sabor del té en nuestra boca. Una vez más, seremos empujados hacia el futuro, incapaces de vivir ni un solo momento de nuestras vidas. 

La base del Zen

El enfoque principal del Zen es no esforzarse por ser nada particular. El Zen consiste en permitirnos no tener un objetivo, no hacer nada. Es el estado natural de la mayoría de las cosas. En el Zen, cualquier emoción que expresemos naturalmente en respuesta a un...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.