El mapa cultural Las 8 escalas de nuestras barreras culturales y cómo sortearlas por Erin Meyer

El mapa cultural Las 8 escalas de nuestras barreras culturales y cómo sortearlas por Erin Meyer

Reseña/Sinópsis: El Mapa Cultural proporciona un marco para manejar las diferencias interculturales en los negocios e ilustra cómo las diferentes culturas perciben el mundo. Nos ayuda a entender estas diferencias y, al hacerlo, mejora nuestra capacidad de reaccionar ante ciertos comportamientos que alguna vez nos parecieron extraños. Con este conocimiento, podemos evitar malentendidos y mantener una comunicación libre de conflictos, sin importar en qué parte del mundo nos encontremos. 

¿Quién es Erin Meyer?

Erin Meyer es profesora en INSEAD The Business School for the World y se especializa en comunicación. Su trabajo ha sido publicado en Harvard Business Review, Singapore Business Times y en Forbes.com. 

¿Por qué a veces nos resulta tan difícil comunicarnos con personas de otros países? 

A menudo tenemos que lidiar con diferentes temperamentos, valores y sentidos del humor. Para navegar por estas situaciones, debemos tratar de evitar ser lo que los japoneses llaman kuuki o yomenai hito, que se traduce como alguien que "no puede entender la situación". 

Los países occidentales, como EE. UU. o Australia, se conocen como culturas de bajo contexto, donde la comunicación es precisa y clara para evitar malas interpretaciones. Las culturas de alto contexto en países como Japón o Corea son más sutiles y estratificadas y, a menudo, requieren leer entre líneas para entender lo que significan. Sin embargo, ningún país es 100 por ciento de contexto bajo o alto. 

Los gerentes franceses, por ejemplo, tienden a ser más alto contexto que los gerentes alemanes, pero son de bajo contexto en comparación con los gerentes chinos. ¿Por qué los diferentes países tienen diferentes contextos? 

Las respuestas se pueden encontrar en la historia. Las culturas de alto contexto como Japón tienen una población en gran parte homogénea, por lo tanto, las personas se sintonizaron con los sutiles matices de la comunicación y desarrollaron habilidades para adaptarse al contexto. 

La historia estadounidense, en cambio, es mucho más corta y ha sido fuertemente influenciada por los inmigrantes, lo que requiere que su comunicación sea explícita para evitar malentendidos. 

¿Cómo podemos trabajar bien con otras culturas? Necesitamos lograr un equilibrio entre escuchar y hablar. Cuan...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.