
El Detective en el Supermercado por Michael Pollan (In Defense of Food)
Resumen corto: In Defense of Food o en español El Detective en el Supermercado explica el efecto que están teniendo los avances en ciencia sobre nuestra dieta y cómo podemos sacarles partido sin permitir dejar de lado los beneficios de ciertas dietas. Por Michael Pollan
¿Quién es Michael Pollan?
Michael Pollan es un conocido escritor, autor de numerosos best sellers que van desde el tema de nuestras dietas y cómo nos afectan a nosotros y el medio ambiente, hasta temas sobre drogas alucinógenas todo explicado de una forma entretenida y fácil de leer.
Cuando dejamos de hablar de comidas y empezamos a hablar de nutrientes
Hasta no hace mucho cuando hablábamos de dietas hablábamos de alimentos concretos, pero recientemente cada vez que se habla de algún tipo de dieta se suele mencionar grupos de macronutrientes, como por ejemplo carbohidratos.
Todo esto empezó en 1950 cuando nacio la primera crítica hacia comer grasas, que defendía que comer carne y productos lácteos era perjudicial debido a los altos niveles de colesterol.
El problema es que esta hipótesis fue llevada a la práctica antes incluso de que pudiese comprobarse si era verdad, y llevó a que su popularidad creciese cada vez mas, hasta llegar al punto en el que todo el mundo asumia que comer grasas era perjudicial.
Y ante una posible bajada en el consumo de carne, George McGovern, político y dueño de varias granjas cambió la forma en que se expresaba la idea inicial, de tomar menos carne y productos lácteos, por reducir la cantidad de grasa animal que comemos reduciendo el consumo de carnes con alto contenido en grasas saturadas.
Esta forma de explicarlo llevó a que los consumidores no supiesen muy bien a qué se refería y que por lo tanto cada persona o grupo lo interpretase a su manera, y fue también el primer grano de arena lo que hoy es una montaña de frases de sentido críptico en el mundo de la nutrición.
El lado oscuro del nutricionismo
Incluso con el gran número de avances a nivel científico, la nutrición sigue siendo uno de los principales problemas de muchos países y en concreto la obesidad asociada a una mala alimentación o la malnutrición por no comer alimentos ricos en nutrientes.
Parte de la razón es la creciente complejidad del mundo de la nutrición y como hay tanta información que llega un punto en el que h...