
El Código de la Obesidad 2017 por Jason Fung (The Obesity Code 2016)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Desde pequeños nos han enseñado que para bajar de peso la única forma es reducir las calorías que ingerimos. Pero, ¿y si eso no fuera suficiente?
La obesidad es considerada por muchos como una de las epidemias del siglo XXI y se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa corporal en relación con la altura de la persona. Esta condición también provoca muchos tipos de problemas físicos como dolor corporal, falta de vitalidad y se ha relacionado en muchos casos con una reducción de la calidad de vida y suele ir acompañada de diferentes grados de inflamación según la etapa y puede resultar en enfermedades, como diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares e hipertensión y cáncer, así como un aumento general del riesgo de muerte.
Otro problema es el hecho de que la obesidad no tiene tanto peso en todos los sectores de la sociedad, ya que se ha demostrado que en muchos casos el porcentaje de obesidad crece junto con la falta de educación. Es decir, aquellos sectores con menos recursos son más propensos a desarrollar esta condición y a sufrir todos los problemas que la acompañan, como los físicos que ya mencionamos, así como muchos que afectan el ámbito mental, como la falta de autoestima o el sentimiento de autoestima. bajo rendimiento.
Todos estos hechos y la cantidad de recursos que dedicamos en la actualidad a combatir esta patología ilustran su trascendencia fundamental en nuestra sociedad, por lo que conviene empezar por explicar qué entendemos por obesidad.
¿Qué es la obesidad?
Para empezar, debemos comprender las diferentes formas en que podemos determinar si alguien es "obeso". Uno de los más utilizados es el índice de masa corporal (IMC), este método se basa en identificar la obesidad en función del peso del individuo en Kg dividido por la altura en metros al cuadrado. Se considera con sobrepeso aquellos que presentan un índice entre 25-29,9 kg / m2 y obesos los que superan o igualan los 30 kg / m2.
Aparte de este análisis, también diferencian entre grasa subcutánea y visceral y lo hacen midiendo la circunferencia de la cintura. Esto es importante debido al hecho de que se ha demostrado que la grasa baja en la cadera puede proteger contra ciertas enfermedades, pero se sabe que la presencia de grasa visceral aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
¿Ob...