El Cerebro Afirmativo del Niño por Daniel J. Siegel (The Yes Brain)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: The Yes Brain o en español El cerebro afirmativo del niño: Ayuda a tu hijo a ser más resiliente, autónomo y creativo nos presenta técnicas de paternidad que ayudarán a nuestros hijos a tener una actitud más equilibrada, y resiliente. Aprendamos a crear una generación antifragil y empática. Por Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson
¿Quién es Daniel J. Siegel?
Daniel J. Siegel es un profesor y psiquiatra de la escuela de medicina de la universidad UCLA y codirector del centro de investigación de Mindful Awareness. También es el director ejecutivo del Mindsight Institute un centro que intenta promover la empatía, compasión y capacidad de comprensión en individuos y comunidades.
Es también autor de varios New York Times Best Sellers, entre ellos:
Mindsight la nueva ciencia de la transformación personalDisciplina sin lágrimasTormenta cerebralEl poder de la presenciaEl cerebro afirmativo del niñoLa mente en desarrolloViaje al centro de la menteEl poder curativo de las emocionesConsciente ciencia y práctica del mindfulness
El autocontrol se aprende desde joven
A medida que nos vamos haciendo mayores, nos vamos dando cuenta cada vez más de lo importante que es la disciplina para cualquier proyecto que queramos realizar. La disciplina es la única habilidad que nos permitirá pasar de tener sueños e ideales a tener resultados y encaminarnos hacia lo que queremos
Por eso, es importante que desarrollemos este hábito desde jóvenes, y según Siegel y Bryson la forma de hacer es enseñar a nuestros hijos a entender cómo se sienten en cada momento, es decir que desarrollen conciencia de sus emociones, también llamado mindfulness.
En concreto nos recomienda que les enseñemos a usar un sistema de ‘’zonas’’ emocionales que se basa en lo siguiente:
Si se sienten muy bien están en la zona verdeSi se sienten mal, con miedo ansiedad o ira están en la zona rojaSi sienten tristeza o emociones parecidas están en la zona azul
La clave está en ser capaces de entender cuando estamos en cada uno de los estados, y al darnos cuenta de que emocion es la más probable que estemos sintiendo, intentar reducir su efecto y con ello mejorar nuestra capacidad de razonamiento
Para conseguirlo no hay que hacer mucho, simplemente con darnos cuenta de que nos sentimos enfadados o tristes ya nos ayuda a recupe...