
El Capitalismo Una Breve Introducción por James Fulcher (Capitalism: A Very Short Introduction 2004)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: El Capitalismo Una Breve Introducción nos explica el flujo del dinero, a través de explicarnos el funcionamiento que gobierna la mayoría de las economías del mundo, distintas formas de capitalismo.
Nuestra economía y nuestra sociedad se basan en el capitalismo, pero ¿sabemos cómo funciona? Tal vez tengamos una comprensión básica de eso, pero ¿cuales son sus bases, y que repercusiones tiene?
Probablemente nos preguntemos de qué nos sirve aprender esto. Pero aunque a muchos nos parezca un concepto muy abstracto debido a lo poco que explican en la escuela, en realidad entender como funcionan las distintas economías del mundo sirve para más que decir que tenemos cultura general. Cuanto más sepamos sobre cómo funciona el flujo de dinero, mejores decisiones podremos tomar con él, y mejor sera nuestra comprensión sobre las diferencias entre cada país
El objetivo del libro es ayudarnos a ver nuevas formas de usar el dinero para ganar dinero y cómo estar preparados en caso de otra crisis financiera como la de 2008.
La base del capitalismo es usar el dinero para crear más dinero
Aunque el mundo funciona con este sistema, los detalles de su implementación varían. Sin embargo, hay algunos factores que podemos ver en todo el mundo. Lo primero y más importante es que los capitalistas usan el capital, que puede ser dinero o cualquier cosa que puedan convertir en él, para ganar más dinero. La ganancia es cualquier extra que obtienen después de gastar su dinero para ganar más.
Para las personas, una vivienda puede ser una forma de capital, por ejemplo. Podemos venderlo para sacar el capital que hemos acumulado o alquilarlo para obtener ingresos mensuales.Sin embargo, las empresas funcionan de forma un poco diferente. Usan su dinero en efectivo para crear un producto u ofrecer un servicio con mano de obra asalariada. Pagan salarios a las personas para trabajar. Luego, la empresa vende estos bienes y servicios, o capital, para ganar más dinero.
Pero otra razón por la que los salarios son importantes es porque estimula a los consumidores a comprar lo que las empresas venden. La demanda de las necesidades y los lujos de la vida proviene de personas que no pueden producirlos por sí mismos.
Y cuando la gente quiere estos productos, eso se convierte en la fuerza impulsora detrás de las empresa...