El Arte de Pensar por Rolf Dobelli (The Art of Thinking Clearly)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: The Art of Thinking Clearly o en español El arte de pensar: 52 errores de lógica que es mejor dejar que cometan otros nos explica cuales son los bias mas típicos que pueden afectar a nuestro juicio y como controlarlos para poder tomar mejores decisiones. Por Rolf Dobeli
Tenemos menos control del mundo de lo que creemos
Solemos pensar que sabemos que hacemos, o que podemos predecir como irán ciertos eventos en nuestras vidas, pero la realidad es diferente, porque cada vez que pensamos esto, en realidad estamos bajo el control del llamado bias de la ilusión del control.
Tal y como su nombre indica el bias de la ilusión del control es nuestra tendencia a pensar que tenemos más información de la que tenemos realmente, y tomar decisiones sin saber cuales son todas las opciones posibles y por lo tanto apostando sin tener una confianza real del 100%
La razón por la que hacemos esto, que puede parecer únicamente una desventaja, es que pensar que tenemos el control de la situación nos permite relajarnos y olvidarnos del caos que nos rodea. Nos permite tener una especia de salvavidas que nos mantiene a flote y nos da un respiro, aunque sin cambiar la situación de que estamos a la deriva
De esta forma podemos crear la confianza suficiente para ser proactivos aun cuando no podemos estar seguros de algo, y es también la razón por la que estamos consiguiendo tantos avances hoy en día. Porque aunque la gente realmente no pueda saber si va a conseguir algo, aun así se enfrentan al miedo y dan el primer paso para crear algo completamente nuevo.
Se nos da mal estimar el valor real de las cosas
Debido a que casi todo lo que nos rodea es nuevo para nosotros en algún momento, es difícil que realmente podamos ponerle un precio, ya que nuestros ancestros no tenían que pensar cuanto vale una fruta, simplemente la cogian
Esto lleva a que seamos pésimos valorando las cosas, pero que no queramos admitirlo, lo cual hace que seamos incluso peores en el proceso, y que usemos el primer valor que nos den como el valor real, dando lugar a lo que se conoce como bias del efecto ancla.
El bias del efecto ancla hace referencia a cómo usamos lo primero que nos dicen de algo como baremo para hacer nuestras próximas estimaciones, de forma que si nos dicen que cierto tipo de jarrón suele valer x, siem...