
El arte de no desesperar cuando no estás esperando por Belle Boggs 2018
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Sinópsis/Resumen corto: El Arte de no Desesperar Cuando No Estás Esperando. Muchas personas consideran que tener hijos es el objetivo principal y su mayor alegría en la vida; algunos incluso lo consideran el sentido de la vida. Ya sea que estemos de acuerdo o en desacuerdo, la paternidad juega un papel fundamental no solo en la vida de quienes tienen hijos, sino también en la vida de quienes desean tener hijos pero no pueden hacerlo. El libro trata temas como la forma en que vemos el nacimiento, el embarazo y la crianza de los hijos, combinando anécdotas personales y ejemplos históricos sobre las historias de adopción, y fertilización in vitro que a menudo se pasan por alto.
¿Quién es Belle Boggs?
Belle Boggs ha aparecido en Harper's, Paris Review, Orion, Slate y una variedad de otras publicaciones. Es profesora en el programa Bellas Artes de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y autora de Mattaponi Queen, un libro de relatos con el que ganó el Bakeless Prize y el Library of Virginia Literary Award y fue finalista del Frank O’Connor International Short Story Award.
¿Cómo desarrollamos nuestros puntos de vista sobre el embarazo y los hijos?
A los niños se les enseña a valorar la reproducción y la crianza de los hijos desde una edad temprana de hecho; de hecho, muchas culturas defienden la creencia de que los niños son el centro de toda vida.
Además, el deseo de tener hijos biológicos está ligado a las religiones y el arte del mundo. Consideremos el mandato en la Biblia hebrea de que Adán y Eva se multipliquen, o la creencia hindú de que los hijos son regalos y un reflejo de los padres. Las características sexuales exageradas como caderas anchas, pechos voluptuosos y vulvas prominentes se pueden encontrar en las obras de arte más antiguas conocidas, que datan de hace unos 35.000 años, y que indican la importancia que le han dado las diversas culturas.
La gente ahora asume que su futuro debería incluir a los niños como resultado de milenios de condicionamiento cultural. Esta creencia está tan arraigada que la autora descubrió que muchos de sus estudiantes se veían a sí mismos como futuros padres.
Aunque con el tiempo le vamos dedicando cada vez más tiempo al trabajo, y las prioridades cambian. Esto ha logrado garantizar que los humanos tengan menos hijos qu...