Economía rosquilla: 7 maneras de pensar la economía del siglo XXI por Kate Raworth 2018 (Doughnut Economics: Seven Ways to Think Like a 21st-Century Economist 2017)

Economía rosquilla: 7 maneras de pensar la economía del siglo XXI por Kate Raworth 2018 (Doughnut Economics: Seven Ways to Think Like a 21st-Century Economist 2017)

Resumen corto: Donut Economics o Economía Rosquilla crítica a nuestra tendencia hacia el capitalismo, y defiende una forma de ver el mundo más equilibrada y sostenible que permita que tanto los humanos como nuestro planeta prosperen.

¿Quién es Kate Raworth?

Kate Raworth es la fundadora del "Donut de los límites sociales y planetarios", así como la cofundadora del Donut Economics Action Lab. Su libro de éxito internacional Economía rosquilla ha sido traducido a más de 20 idiomas.

Kate trabaja como asociada sénior en el Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford, y es profesora de práctica en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam. La carrera de Kate la ha llevado de trabajar con microempresarios y a ser coautora del Informe de Desarrollo Humano del PNUD en Nueva York, seguida de una década como investigadora principal en Oxfam.

También ha escrito extensamente para publicaciones como The Guardian, The New Statesman, Newsweek.com y Wired.com, y ha aparecido en numerosos programas de radio como BBC Radio 4, The World Service, ABC y NPR, así como programas de televisión. programas como CNN World News, Al-Jazeera, BBC, ITV y CBC. Según The Guardian, ella es "una de las diez principales tuiteras sobre transformación económica". Suele escribir en su blog www.kateraworth.com.

Los cuatro defectos del sistema económico actual

Entre los miles de diagramas económicos que los humanos han desarrollado durante siglos, uno de los que más popularidad tiene actualmente es el flujo circular de trabajo, capital, bienes y servicios. Representa a dos partes, empresas y hogares, que intercambian trabajo por salario, alquiler y dividendos. El dinero luego regresa a esas empresas como en forma de consumo en bienes y servicios.

Según Kate Raworth, hay cuatro factores principales que este diagrama, que domina la educación económica, ignora:

Contexto ecológico. Nuestra economía depende del medio ambiente, pero no lo estamos cuidando. Aprovechamos los recursos del planeta, como el sol y el agua, y los convertimos en contaminación y desechos.

Crianza de los hijos. Se dedican cantidades enormes de horas a ayudar a nuestros hijos, cuidar de nuestra familia y mantener nuestros hogares. Todos ellos contribuyen a la economía, pero no se contabilizan en ninguna parte.

Trabajo no remunerad...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.