Disruptor por Whitney Johnson (Disrupt Yourself, With a New Introduction: Master Relentless Change and Speed Up Your Learning Curve)

Disruptor por Whitney Johnson (Disrupt Yourself, With a New Introduction: Master Relentless Change and Speed Up Your Learning Curve)

Resumen corto: Disrupt yourself explica cómo podemos aprovechar el poder de la innovación disruptiva en nuestra nuestras vidas, ya sea para avanzar en nuestra carrera o para crear nuestro propio negocio, a través de aceptar nuestras limitaciones, y centrarnos en nuestras fortalezas.

3 de las principales ideas del libro son:

Hay dos tipos de riesgo al iniciar un negocio, y uno es mejor que el otro.Si podemos unir nuestras propias y únicas fortalezas con una necesidad insatisfecha de la comunidad en la que vivimos, ganamos.Tanto las carreras como las empresas tienen éxito si se mantienen flexibles. 

Hay dos tipos de riesgo al iniciar un negocio, y uno es mejor que el otro

Cuando tenemos una idea para un nuevo producto o empresa, podemos ponerla en uno de dos grupos:

Ya existe. Aún no existe.

Si lo que queremos hacer ya ha sido creado por otra persona, tendremos que lidiar con el riesgo competitivo de tener que competir con otras empresas del mercado. La mayor parte de proyectos caen en esta categoría, y es lo que libros como De Cero a Uno, o Blue Ocean Shift nos recomiendan evitar. Tener competidores significa que se ha demostrado que el sector puede ser rentable, pero a la vez significa que tendremos que competir por los mismos clientes, aunque para evitarlo, también podemos especializarnos en un segmento concreto, como explica el libro de Generación de Modelos de Negocio.

Si se nos ocurre algo totalmente nuevo y único, nos enfrentaremos al llamado riesgo de mercado, lo que significa que no tenemos idea de si el mundo querrá lo que tenemos y nos pagará por ello.  Según Whitney Johnson, las empresas que asumen el riesgo de mercado obtienen mejores resultados, de media. Por ejemplo, en un estudio de 1995 sobre las empresas de discos, solo el 6% de las empresas que eligieron enfrentarse al riesgo competitivo alcanzaron los 100 millones de dólares en ventas, mientras que el 37% de las empresas de riesgo de mercado lo hicieron. 

Aunque hay que tener en cuenta que este tipo de estudios solo suele tener en cuenta a las empresas que siguen activas, y por lo tanto pueden caer en lo que se conoce como sesgo de supervivencia. Si una empresa toma riesgos, pero sigue funcionando, seguramente alguna de sus “apuestas” ha ido bien, pero para conocer las probabilidades reales, debemos te...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.