De institutione oratoria por Marco Fabio Quintiliano

De institutione oratoria por Marco Fabio Quintiliano

Resúmen corto/Sinópsis: La retórica nació en Siracusa en el siglo 5 AC, y se entiende como el arte de hablar con eficacia y persuasión. Esta disciplina ha sido parte del aprendizaje para la mayoría de los grandes pensadores de la historia, desde Aristóteles hasta Nietzsche. Hasta hace relativamente poco, el siglo XVIII, se impartía retórica como una de las asignaturas clave en las escuelas, aunque con el tiempo su posición fue relegada al olvido. Pero el desinterés a nivel de la educación normal en esta disciplina no reduce su importancia. Hoy en día transmitir información de forma efectiva es clave, y la retórica es el estudio y el arte de expresar e informar. Pero antes de seguir, veamos más a fondo que es la retórica.

La historia de la retórica

El nacimiento y desarrollo sistemático de la retórica comenzó en la antigua Grecia. El sistema de democracia ateniense permitía que todo varón ateniense pudiera participar en las decisiones de la ciudad estado. Todos ellos tenían el derecho de hablar y defender ideas o acciones que consideran correctas. Pero el gran número de participantes y diversidad de puntos de vista creó la necesidad de tener una forma efectiva de transmitir ideas, y este fue el nacimiento de la retórica. 

Cuanto mejor fuese la capacidad de convencer de cada uno, mayor sería su éxito dentro de la ciudad. Donde hay éxito a nivel de reputación, pronto sigue la recompensa económica y el nacimiento de escuelas, lo que hoy en día vemos como cursos online, para educar sobre cómo realizar la disciplina. La primera escuela nació en el siglo 5 AC y fue la de los sofistas , diferentes a los sofistas árabes .

Las escuelas más importantes de los sofistas fueron las de Gorgias e Isócrates. A cambio de enseñarles cómo hablar y por lo tanto la posibilidad de conseguir poder político, los alumnos pagaban grandes sumas, convirtiéndolo en unas de las primeras agencias de marketing de la historia.

Las clases se basaban en analizar poesía, definir partes del diálogo, y explicar los distintos tipos de argumentos. También enseñaban cómo convertir argumentos “débiles” en buenos argumentos a través de recursos literarios. Hasta el punto de considerar su gancho la capacidad de ganar cualquier debate incluso sin conocimiento del tema. Razón por la que hoy en día se usa el sofismo como un término des...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.