Cruzando el Abismo Cómo Vender Productos Disruptivos por Geoffrey A. Moore 2015 (Crossing the Chasm 1991)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto/Sinópsis: Crossing the Chasm o en español Cruzando el Abismo Cómo Vender Productos Disruptivos a Consumidores Generalistas nos explica cómo enfocar nuestro marqueting para ser capaces de hacer productos que llegan no solo a los más innovadores,sino a toda la población. Todos los productos tecnológicos innovadores tardan en ser aceptados por el público en general. Debido a las diferencias en las actitudes hacia las nuevas tecnologías, el proceso de adopción tiende a ocurrir en etapas, un grupo de personas a la vez, según el acertadamente llamado Ciclo de Vida de Adopción de Tecnología. Las distintas etapas que encapsula este ciclo suelen ser Innovadores, Visionarios, los Pragmáticos, los Conservadores, los Escépticos. Por Geoffrey A. Moore
¿Quién es Geoffrey A. Moore?
Geoffrey A. Moore es un experto en comportamiento organizacional es autor, consultor y partner de un venture capital. Es presidente de tres empresas de consultoría, Grupo Sima, Instituto Chasm y TCG Asesores, todas ellas especializadas en estrategias de marketing y asesoría organizacional, y consultoras de las principales empresas de alta tecnología de Estados Unidos.
Moore es también socio de Mohr Davidow Ventures, un fondo de capital riesgo con sede en California especializada en mercados tecnológicos específicos, como el comercio electrónico, internet, software empresarial, redes y semiconductores.
Es autor de seis libros, entre los cuales destacan Inside the Tornado, The Gorilla Game y Living on the Fault Line, y Crossing the Chasm. Cruzando el Abismo está basado en las experiencias del autor como consultor de alta tecnología en Silicon Valley. Originalmente, tanto el autor como el editor asumieron que el libro sería de interés para un pequeño nicho y que probablemente solo vendería unas 5.000 copias. Pero con el tiempo se convirtió en un gran éxito con más de 300.000 copias vendidas.
El abismo es ‘’el trabajo’’ que tenemos que hacer para llegar de early adopters al mercado general
En el mundo de las startup, cuando se habla de clientes a los que queremos llegar y clientes totales a los que podríamos llegar, se suele usar el llamado ‘’Ciclo de Vida de la Adopción de Tecnología’’
Ciclo de Vida de Adopción de la Tecnología
Esto ciclo hace referencia al modelo socioeconómico que describe l...