

Resumen corto: Conversaciones difíciles nos explica porque hay conversaciones que nos cuestan más que otras, asi como estrategias para reducir el estrés y sentimiento de incomodidad.
Sin importar nuestro camino, nos encontraremos conversaciones difíciles en algún punto de nuestras vidas Puede ser cuando necesitemos terminar una relación con alguien, o tal vez sea decirle a un empleado que tendremos que se vaya. Estas conversaciones difíciles pueden suceder en cualquier situación, desde nuestra vida personal hasta la profesional. Y muchas veces suelen llegar en momentos inesperados.
Es difícil hablar de temas delicados. Nos alejamos de estas conversaciones porque tienen resultados inesperados, y por la posibilidad de conflicto. Por ejemplo, si tenemos problemas con nuestro jefe, ¿deberíamos hablar con él o dejarlo ir? Da miedo dar el paso, pero si existe la posibilidad de que mejore nuestra vida, vale la pena correr el riesgo de esta conversación y otras.
¿Alguna vez hemos tratado de hablar con alguien que parecía no escucharnos?
¿Alguna vez nos hemos encontrado contándole una historia a un amigo cuya atención está pegada a su teléfono, o conversando con un compañero cuyos ojos están pegados a la televisión? Si es así, entenderemos lo frustrante que puede ser porque, a pesar de que ambos hablamos el mismo idioma, es como si ni siquiera estuviéramos allí.
Puede parecer obvio, pero a menudo olvidamos por qué nos comunicamos en primer lugar. El objetivo de toda comunicación es lograr la comprensión. Sin embargo, para que la comprensión sea el fin de nuestra comunicación, primero debemos ser conscientes de lo qué implica la comunicación.
La base de la comunicación es la presencia. Más que un estado mental, la presencia implica ser físicamente consciente y sentir todos los aspectos de uno mismo a través del propio cuerpo. Es estar sincronizado con nuestros estados mentales y experiencias emocionales a medida que se manifiestan en nuestros cuerpos.
¿Cómo hacemos que nuestras conversaciones sean más significativas?
Para empezar, debemos tener en cuenta que la presencia se trata de ser consciente. Comienza con ser consciente de lo que pasa en el ahora sin juzgar o reaccionar. Podemos usar una técnica simple para mejorar nuestra capacidad de estar prese...
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |