
Contra el azúcar por Gary Taubes 2018 (The Case Against Sugar)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Sinópsis/Resumen corto: The Case Against Sugar o en español Contra el Azúcar examina cómo la industria azucarera se ha fortalecido a pesar de la prueba médica de que es perjudicial para nuestra salud. Hoy en día el azúcar se usa para todo, desde las barritas de chocolate, helados,y dulces, hasta la mayonesa, lasañas y cualquier plato precocinado o salsa. El azúcar ha pasado de ser un artículo de lujo reservado para los monarcas y las élites del mundo a convertirse en un alimento básico en las dietas, nos guste o no. ¿Cómo terminamos aquí y qué significa esto para nuestra salud? Echemos un vistazo a cómo el azúcar conquistó el mundo e influyó en nuestras vidas. El libro nos explica la historia de este sector y cómo los críticos han sido silenciados o ignorados a pesar de la abrumadora prueba de que este ingrediente está relacionado con muchas de las enfermedades más comunes del mundo.
¿Quién es Gary Taubes?
Gary Taubes es un periodista de ciencia y salud que ha ganado numerosos premios. Su trabajo ha aparecido en el New York Times, el Atlantic y el British Medical Journal, entre otras publicaciones. Why We Get Fat y The Diet Delusion son sus libros más famosos.
Una breve historia del azúcar
Los orígenes del azúcar se remontan miles de años en la isla de Nueva Guinea y sus pueblos indígenas, que fueron de los primeros en cultivar caña de azúcar. La cosecha de caña de azúcar fue la única forma de hacer azúcar durante mucho tiempo, pero no era para nada fácil. Su planta de caña de azúcar solo crece en los trópicos, y transportarla al resto del mundo era difícil y costoso. Como resultado, antes de que se desarrollaran otros métodos de producción de azúcar, el coste y la mano de obra de la producción de azúcar lo convirtieron en un artículo de lujo. Era un símbolo de estatus tan lujoso que se incluía con frecuencia en los obsequios al Rey de España, junto con perlas y otros objetos de valor.
En 1750, el azúcar constituía una quinta parte de las importaciones europeas, incluso más que los cereales. Para satisfacer la demanda, se montaron decenas de plantaciones en el Nuevo Mundo, especialmente en el Caribe. Los primeros trabajadores contratados que trabajaron allí eran blancos, pero seguían enfermándose de enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla.
Al necesitar más trabajadores e ide...