Consultoría del Millon de Dolares por Alan Weiss (Million Dollar Consulting The Professional’s Guide to Growing a Practice 2016)

Consultoría del Millon de Dolares por Alan Weiss (Million Dollar Consulting The Professional’s Guide to Growing a Practice 2016)

Resumen corto: Puede haber varias situaciones que lleven a alguien a querer empezar su propia consultoría. Podría ser por un despido debido a cuestiones interpersonales o luchas políticas dentro de la empresa, podría ser que quiere más libertad, para probar a vivir en un nuevo lugar sin depender de las ofertas de trabajo presentes en el momento o para compartir su experiencia y monetizar el proceso de aprendizaje.

Sin importar la razón por la que decida convertirse en consultor, los elementos que debe considerar a lo largo del proceso, para pasar del momento cero en el que decide hacerlo, hasta el momento en el que consigue su primer cliente y finalmente cuando cumple sus objetivos económicos y personales, son similares para todos. El objetivo de este resumen es ofrecer algunas pautas para crecer nuestro negocio como consultores.

Características necesarias para ser un buen consultor

Entender que sabemos menos de lo que creemos

La mayor limitación para el éxito es creer que sabemos algo. Una vez que cree que sabe algo, el aprendizaje se detiene. Renunciar a lo que sabe, y comprobar la veracidad de sus ideas, le permite aplicar el método científico y por lo tanto poner el progreso y desarrollo ante todo. 

Para aquellos de nosotros que somos un poco tercos, una solución es buscar un mentor que dé consejos sin dar todas las respuestas, para podamos incorporarla por prueba y error. Si nunca ha empezado un negocio, habrá un sin fin de detalles que aprender  esto incluye cosas simples como cómo hacer un seguimiento de sus ingresos y gastos, cómo pagarse un salario y las implicaciones fiscales, cómo conseguir clientes, cómo estructurar sus cuentas bancarias, cómo posicionar su negocio.

Tener un mentor le permitirá entender que partes del negocio desconoce, o que habilidades básicas son necesarias. Por ejemplo, si es un generalista o lidia con el lado de las personas del negocio debería conocer estas técnicas:

Entrevistas y técnicas de muestreo similares.

Resolución de problemas, toma de decisiones y planificación.

Innovación y la creatividad.

Comunicación interpersonal

Formulación e implementación de estrategias.

Modificación de conducta.

Evaluación de desempeño .

Coaching y asesoramiento.

Resolución de conflictos y negociación.

Gestión de proyectos.

...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.