
Conciencia Plena por Susan L. Smalley 2012 (Fully Present 2010)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Fully Present 2010 o en español Conciencia Plena (2013) es una guía práctica de atención plena, llena de consejos para poner en práctica la milenaria disciplina del mindfulness hoy. Basados en la experiencia de dos de los principales expertos en mindfulness de la actualidad, estos nos guían a través de la ciencia y el arte de la meditación, mostrándonos cómo integrarlos en nuestra vida cotidiana y empezar a acercar nuestra rutina al tipo de vida que queremos vivir.
¿Quién es Susan L. Smalley?
Susan L. Smalley es la fundadora y líder del Centro de Investigación de la Conciencia Plena de la Universidad de California en Los Ángeles. Es profesora de psiquiatría cuya investigación se centra en los beneficios de la atención plena.
¿Quién es Diana Winston?
Diana Winston es una popular profesora de atención plena que enseña en los EE. UU. y Asia. Es directora del Departamento de Educación Mindfulness de la Universidad de California en Los Ángeles.
Hemos perdido el contacto con la naturaleza y la lo que comemos
Cuántos de nosotros comemos sin siquiera saborear. Simplemente cogemos lo primero que encontremos, y nos lo comemos lo más rápido posible para seguir con nuestro trabajo o cualquier otra cosa que parezca urgente. Pero esto no solo reduce la satisfacción que podemos sacar de disfrutar de una buena comida, sino que también puede tener efectos negativos sobre nuestra salud, porque evita que dejemos de lado el ajetreo y estrés de la vida diaria.
Aquí es donde entra en juego la alimentación consciente, un concepto ligado al de mindfulness. El mindfulness, es la capacidad de dejar de ser distraídos por nuestro flujo constante de pensamientos y recuperar el control de nuestra atención. Esto significa que practicar mindfulness es básicamente evitar ser distraído por nuestros pensamientos y entender dónde estamos exactamente y qué estamos haciendo.
Lo podemos aplicar a nuestras comidas con algo tan simple como coger cualquier alimento, preferiblemente sano, que tengamos a mano y ponernos cómodos. Como primer paso pongámonos en contexto. Si tenemos una verdura o fruta, debe haber empezado como una semilla, ¿verdad? Imaginemos el largo viaje que lo trajo a nuestro hogar.
Primero, brotó y creció hasta convertirse en una pequeña planta. A medida que ...