Comunicación no violenta: un lenguaje de vida: Herramientas que cambian la vida para mantener relaciones sanas por Marshall B. Rosenberg Non Violent Communication

Comunicación no violenta: un lenguaje de vida: Herramientas que cambian la vida para mantener relaciones sanas por Marshall B. Rosenberg Non Violent Communication

Resumen corto: Comunicación no violenta nos explica cómo tener relaciones sanas mediante la comunicación abierta y honesta de nuestras observaciones, sentimientos, necesidades y solicitudes. Este libro puede ayudarnos a superar los hábitos de comunicación disfuncionales que aprendimos al crecer, incluidos los sentimientos de culpa, ser pasivo-agresivo, culpar, etiquetar y juzgar a los demás como buenos o malos.

¿Por qué aprender la comunicación noviolenta?

El autor de este libro es el psicólogo Marshall Rosenberg. Una vez estaba en una mezquita en Belén, de pie frente a personas y presentando sus enseñanzas sobre la comunicación no violenta.

De repente, hubo un alboroto entre la multitud. Los hombres comenzaron a susurrar furiosamente entre sí. El traductor de Rosenberg le dijo tenso: "¡Están susurrando que somos estadounidenses!" Entonces, un hombre entre la multitud se puso de pie de un salto, dijo a Rosenberg y gritó tan fuerte como pudo: "¡Asesino!" 

Aproximadamente una docena más se unieron a él, llamándolo asesino de niños y asesino. Este grupo de hombres palestinos sentía ira hacia Estados Unidos por suministrar gas lacrimógeno y otras armas a Israel. Armas que se utilizaron contra el pueblo palestino.

Entonces, frente a esta multitud enojada, ¿qué creemos que hizo Marshall Rosenberg? ¿Qué hubiéramos dicho y hecho en esta situación?

Rosenberg se centró en el primer hombre que gritó, concentrándose en lo que ese hombre había sufrido y necesitaba en ese momento. Le preguntó al hombre: "¿Estas enfadado porque te gustaría que mi gobierno usara sus recursos de forma diferente?" 

Y el hombre respondió: "¡Maldita sea, estoy enojado!" y gritaron que no necesitaban gas lacrimógeno estadounidense y que lo que necesitaban eran alcantarillas y mejores viviendas. El hombre habló de lo miserable que eran las condiciones de vida para él y su familia. Cómo jugaba su hijo en las alcantarillas y como las aulas no tenían libros.

Entonces Rosenberg respondió: “Escuché lo doloroso que es criar a vuestros hijos aquí; quieres que entienda que lo que quieres es lo que todos los padres quieren para sus hijos: una buena educación, la oportunidad de jugar y crecer en un ambiente saludable ... ” 

Esta conversación siguió durante 20 minutos, durante los cuales el hombre expresaba dolor y ...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.