Compórtate La Biología qué Hay Detrás de Nuestros Mejores y Peores Comportamientos por Robert Sapolsky (Behave The Biology of Humans at Our Best and Worst)

Compórtate La Biología qué Hay Detrás de Nuestros Mejores y Peores Comportamientos por Robert Sapolsky (Behave The Biology of Humans at Our Best and Worst)

Resumen corto: Behave The Biology of Humans at Our Best and Worst o en español Compórtate La Biología qué Hay Detrás de Nuestros Mejores y Peores Comportamientos explica los factores que controlan nuestro comportamiento, tanto a nivel químico como a nivel del entorno y el ambiente en el que nos movemos. Por Robert Sapolsky

¿Quién es Robert Sapolsky?

Robert Sapolsky es un profesor de la universidad de Stanford que trabaja en el campo de la neurología y el estudio del comportamiento humano. Sus clases sobre el comportamiento humano son unas de las mejores introducciones al campo. Es autor de libros como El problema con la Testosterona y Memorias de un primate.

Las regiones del cerebro que controlan la agresión

Antes de que se active cualquier tipo de comportamiento agresivo en el cerebro, se han de realizar una serie de decisiones casi instantáneas por dos regiones específicas del cerebro, la amígdala y la corteza prefrontal.

La amígdala se encuentra en la corteza cerebral, o córtex, y es una región que se encarga de controlar los comportamientos como relacionados con el miedo. Cada vez que alguien siente miedo, o ira, podemos ver la activación de esta región en el cerebro.

Un ejemplo de lo que puede pasar cuando tenemos problemas en esta región es el caso de Charles Whitman. Charles fue un hombre que asesinó a su esposa y madre en 1966, antes de llevar a cabo un tiroteo en masa en tejas. No se conocía el motivo detrás de su comportamiento. Ni el mismo sospechoso sabía el porqué de sus acciones, por lo que evidencia la nota que dejó cerca del cuerpo de su esposa.

Pero la autopsia que realizaron con su cadáver demostró que tenía un tumor presionando la zona de la amígdala. Whitman se quejó en varias ocasiones de dolor y jaquecas, e incluso de impulsos asesinos, pero no se lo tomaron como algo serio, hasta que fue demasiado tarde.

Si la amígdala es la región de nuestro cerebro que controla nuestras emociones más fuertes, como el miedo y la ira, el resto del córtex se podría considerar como la parte racional. El córtex es la región que más nos diferencia de otros animales, y es la que nos permite tomar decisiones basadas en la lógica, y es la región que limita los impulsos emocionales para que no se descontrolen.

El caso de Phineas Gage nos demostró la importancia del córtex. En 1848, m...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.