
Cómo estar mentalmente equilibrado (School of Life) por Philippa Perry 2012 (How to Stay Sane)
Resumen corto/Sinópsis: Philippa Perry, psicoterapeuta y autora británica, nos muestra en Cómo estar mentalmente equilibrado cómo nutrir mejor las relaciones utilizando la autoobservación, el estrés “positivo”, o eustrés, y el poder de las historias para lograr y mantener nuestra salud mental.
¿Quién es Philippa Perry?
Philippa Perry es psicoterapeuta y autora. Es autora de la novela gráfica Couch Fiction y escribe para The Guardian, The Observer y la revista Psychologies.
¿Por qué no somos racionales? El efecto de nuestro hemisferio derecho y los sesgos cognitivos
Podemos considerarnos personas razonables que toman decisiones bastante lógicas, pero es muy probable que no estemos teniendo en cuenta los sesgos cognitivos que tenemos.
No somos tan racionales como creemos en parte porque nuestro cerebro derecho, el asiento de la emoción y el instinto humanos, suele dominar. A la edad de dos años, el lado derecho del cerebro se vuelve más activo que el lado izquierdo a medida que se desarrolla.
Nuestra personalidad se forma en este cerebro derecho, guiada por señales de nuestro entorno. Cuando somos jóvenes, nuestro entorno social está dominado por nuestros principales cuidadores. Como resultado, nuestra personalidad, en términos de en quién confiamos y con quién nos vinculamos emocionalmente, se forma desde el principio como resultado de nuestro entorno social.
El lado izquierdo del cerebro, que es responsable del lenguaje, la lógica y el razonamiento, comienza a desarrollarse alrededor de los tres años. Sin embargo, a estas alturas, ha estado durante mucho tiempo a la sombra de la derecha en términos de influencia. Por eso es difícil superar una emoción fuerte con lógica, nuestro cerebro derecho sigue teniendo más poder.
Tendemos a creer que somos seres racionales, en parte porque las corrientes económicas llevan años intentando convencernos de esto aun sabiendo que no es del todo real, y porque hemisferio izquierdo nos “engaña” para que pensemos de esta manera.
A nivel de economía, una de las corrientes que se desarrolló a mediados del siglo XX, y que acepta este hecho es lo que se conoce como el modelo de bounded rationality de Herbert Simon, cuyo trabajo fue más tarde desarrollado por pensadores como Amos Tversky y Daniel Kahneman q...