Cómo Entender a una Máquina por John Maeda (How to Speak Machine)

Cómo Entender a una Máquina por John Maeda (How to Speak Machine)

Resumen corto:How to Speak Machine o en español Cómo Hablar Máquina nos explica cómo aumentará nuestro contacto con las máquinas en el futuro. De herramientas, podría decirse que muchas pasarán a ser compañeros, y entender cómo funcionan y cómo sacar el máximo partido a sus dinámicas será la clave. también explica los riesgos que existen con su uso hoy en día, y cómo podemos protegernos para asegurar que nuestro futuro esté seguro. Por John Maeda

¿Quién es John Maeda?

 John Maeda es un diseñador, programador, autor y antiguo director del programa de diseño de Rhode Island School, y miembro del conocido grupo de computación estetica del medialab del MIT. Es ejecutivo en Automattic, la empresa detrás de wordpress y autor del libro Las Leyes de la Simplicidad  y Design by Numbers.

¿Por qué las máquinas tienen cada vez más importancia?

La principal ventaja de las máquinas es su capacidad para hacer tareas repetitivas con gran reproducibilidad, es decir sin errores o modificaciones, y su capacidad de trabajar las 24h sin descanso. Siempre que exista código para hacer una tarea, cualquier ordenador podrá hacerlo siempre que tenga suficiente poder computacional. Por lo que resolver algo a nivel de programa significa tener un número casi infinito de colaboradores trabajando en ello las 24h

Algunas de las formas de programar que más se usan son los llamados loops. Loop es el nombre que reciben los programas que permiten hacer una acción determinada tantas veces cómo se especifique. Por ejemplo podríamos decirle que sume +1 a un cierto número, de forma que cada vez que se ejecute el loop se sumará 1

Otra forma popular de programar información para que sea repetible son las regresiones. Una regresión es un concepto matemático que permite tener varias órdenes dentro de un mismo programa. 

Los ordenadores también destacan por su capacidad de trabajar con rangos exponenciales, comparado con nosotros que solemos tener dificultades para trabajar con progresiones exponenciales. Esto se puede hacer gracias al concepto de nesting que permite poner loops dentro de loops para que se pueda hacer un código más simple visualmente que en realidad cuenta con líneas de código extra para situaciones concretas.

Gracias a estas capacidades las máquinas se han ido desarrollando cada vez más con el ti...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.