Comer Para Vivir por Dr. Joel Fuhrman (Eat to Live)

Comer Para Vivir por Dr. Joel Fuhrman (Eat to Live)

Resumen corto: Eat to Live o en español Comer Para Vivir. Recetas: 200 recetas deliciosas y nutritivas para prevenir y revertir enfermedades, perder peso y gozar de una vida sana nos presenta un conjunto de recetas que nos enseñaran que idea erroneas tenemos sobre la nutricion y como comer mas sano. Por Joel Fuhrman

¿Quién es Joel Fuhrman?

Joel Fuhrman, MD, es un médico de familia e investigador nutricional estadounidense. Fuhrman se especializa en utilizar cambios en la alimentación de sus pacientes para prevenir enfermedades graves. Algunos de sus libros son Adiós a la Diabetes, Eat for Health y Disease-Proof Your Child .

Los problemas de las dietas típicas

A pesar de tener acceso a una amplia variedad de alimentos sanos y nutritivos, muchos de nosotros seguimos optando por comer comida basura como pizza, hamburguesas y patatas fritas.

La dieta típica comprende  alimentos procesados ​​y con alto contenido calórico, como carbohidratos refinados (pasta, pan y tortitas), grasas y proteínas animales (carne huevos y lácteos). 

La persona media obtiene el 62 por ciento de sus calorías de carbohidratos procesados ​​y grasas, el 25.5 por ciento de productos lácteos y animales sin fibra, y solo un pequeño porcentaje de frutas y verduras.

Aunque es cierto que estos alimentos ricos en calorías brindan energía al cuerpo, apenas contienen los nutrientes vitales. Todos los alimentos contienen calorías, el término caloría simplemente se refiere a cuánta energía “podríamos sacar” de ese alimento. 

Pero no todos los alimentos son iguales a nivel de nutrientes, teniendo en cuenta que los nutrientes son elementos que se cree que son necesarios para el funcionamiento óptimo del cuerpo. 

Por eso, que un alimento sea altamente calórico, no indica que sea una buena elección, al menos no si podemos acceder a comida de forma regular. La ventaja de los alimentos altamente calóricos se podía ver sobre todo cuando nuestros antepasados tenían dificultades para encontrar alimentos, o en periodo de hambruna.

El problema de los mitos alimenticios

¿Qué hay detrás de nuestra tendencias hacia la obesidad? Según el autor, la causa suelen ser mitos sociales generalizados que llevan a muchas personas a creer que en realidad están eligiendo alimentos saludables.

Por ejemplo, el autor defie...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.