
Color La Historia Natural de la Paleta de Colores por Victoria Finlay (Color a Natural History of the Palette)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto:Color a Natural History of the Palette o en español Color la Historia Natural de la Paleta nos explica cómo surgieron los colores, los pigmentos base que permitieron crearlos y su papel desde la prehistoria a la actualidad. Por Victoria Finlay
¿Quién es Victoria Finlay?
Victoria Finlay es una periodista británica basada en Hong Kong. Es editora del South China Morning Post.
El ocre y la prehistoria
El color que solemos ver en las imágenes de los yacimientos prehistóricos es el ocre. El ocre. Se produce a través de triturar un mineral con el mismo nombre. El color de este mineral suele ir entre el color rojo, y el color amarillo, según el tipo de oxido presente.
Según los escritos del enciclopedista Plinio el Viejo, las rocas alrededor de Sinope cerca del mar negro eran las mejores fuentes de ocre, pero el pigmento lo podemos encontrar en muchas otras regiones.
El pigmento ha tenido muchos usos a lo largo de la historia. Por ejemplo, los nativos de Norte América usaban el pigmento sobre la piel debido a su creencia de que les protegía de los malos espíritus. También ayudaba a repeler insectos durante el verano, y protegía su piel del viento y del sol.
Podemos encontrar usos más recientes del ocre en las obra y cultura aborígenes de Australia, sobre todo en aquellos de la región del desierto central de Australia. Las obras que usan ocre suelen presentar además patrones de puntos, ondas y círculos, cada una con un significado diferente. Las obras se usan no sólo con propósito artístico sino también como mapas, en los que por ejemplo los círculos pueden hacer referencia a pozos.
El color Blanco
El color blanco se ha conseguido usando varios tipos de materiales como base. Entre ellos encontramos el uso de tizas, fósiles marinos y arroz, pero el más popular fue sin duda el blanco producido por el plomo.
Los artistas europeos de los siglos XVI y XVII preferían el blanco producido por el plomo, debido a su tono más brillante y la pureza del color. Sus usos van desde decorar jarrones hasta como sombra de ojos. Entre los artistas que lo usan destacan nombres como Vermeer y Rembrandt, ambos artistas holandeses.
Se sabía que el blanco producido por el plomo era tóxico. Ya desde la era romana hay escritos como el de la enciclopedia de Plinio que explican cómo consumir ...