Cocinar Una Historia Natural de la Transformación por Michael Pollan (Cooked)

Cocinar Una Historia Natural de la Transformación por Michael Pollan (Cooked)

Resumen corto: Cooked o en español Cocinar Una Historia Natural de la Transformación nos explica la historia de la relación entre las personas y la comida, con consejos prácticos sobre como mejorar nuestra dieta. Por Michael Pollan

¿Quién es Michael Pollan?

Michael Pollan es un conocido escritor, autor de numerosos best sellers que van desde el tema de nuestras dietas y cómo nos afectan a nosotros y el medio ambiente, hasta temas sobre drogas alucinógenas todo explicado de una forma entretenida y fácil de leer.

Cocinar nos hace humanos

El fuego y cocinar son unos de los factores que nos hacen humanos. Este acto aparentemente insignificante ha jugado un papel importante en la configuración de nuestra historia. Los seres humanos, como especie, han logrado cosas que nunca habríamos podido lograr si nos hubiéramos apegado a una dieta parecida a la de otros animales. 

Algunas personas creen que las dietas de alimentos crudos son un regreso a la naturaleza y una forma de vida más saludable. Pero tiene bastantes desventajas, como tener que pasar mucho más tiempo masticando, aumentar la probabilidad de que haya patógenos, y que necesitamos un intestino más grande y mandíbulas más fuertes. 

Nuestros ancestros simiescos poseían estas características, pero a un coste. Richard Wrangham, un primatólogo, planteó la hipótesis de que antes de que los primeros humanos comenzaran a cocinar, pasaban más de la mitad del día masticando la comida. Podemos ver esto hoy con los chimpancés a quienes les gusta comer carne pero no cocinan. 

Cuando un chimpancé come carne cruda, debe masticar durante mucho tiempo, lo que le da poco tiempo para cazar, no lo suficiente para mantener una dieta carnívora. Consumir alimentos difíciles de digerir también gasta más calorías. 

Las calorías gastadas en la digestión son casi iguales a las calorías gastadas en movimiento para muchas especies. Cocinar además cambia la composición física y química de los alimentos, haciéndolos más fáciles de digerir. Cuando cocinamos un alimento rico en proteínas, como la carne, el calor trabaja para desnaturalizarlas, hacer que pierdan su estructura y sean más faciles de digerir. 

Por ejemplo, cuando hervimos un huevo, el 90 por ciento del huevo cocido es digerible, de uno crudo en cambio, solo podemos digerir al...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.