Clay Water Brick por Jessica Jackley (2015)

Clay Water Brick por Jessica Jackley (2015)

Sinópsis/Resumen corto: Clay Water Brick explora la carrera empresarial inusual de la autora en conexión con historias de microempresarios exitosos en todo el mundo. En los últimos años con ejemplos como Amazon, Google, Facebook, Instagram, Tinder y más gigantes tecnológicos, parece que lejos de reducir la brecha entre ricos y pobres, el espíritu emprendedor podría  aumentarla.

Pero esto no significa que no haya esperanza, y este libro nos cuenta las historias de las personas que están intentando cambiar esto. Este resumen revela las estrategias de empresarios que empiezan sin nada, y aun así son capaces de ayudar a comunidades con dificultades.

¿Quién es Jessica Jackley?

Jessica Jackley decidió, tras participar como voluntaria en varias ONGs, que quería dedicarse a ayudar a emprendedores con ideas pero que no tenían acceso a recursos. Es una emprendedora social y fundadora de la plataforma de micropréstamos Kiva. Con un enfoque en la inclusión financiera y la economía colaborativa Jackley ha desempeñado papeles fundamentales en una serie de otras empresas. 

¿Cuál es el objetivo del emprendimiento?

Trajes de diseñador, coches caros, dinero en efectivo para gastar: así es como imaginamos la vida de un empresario exitoso. Pero no todos los empresarios disfrutan de este estilo de vida. Algunos de los empresarios más ingeniosos, inteligentes e innovadores decidieron dejar de lado estas oportunidades y dedicar su vida a algo que les importa. Son las personas que lo han dejado todo, viven y trabajan en las zonas más pobres del mundo y lo hacen porque confían en que hará del mundo un lugar mejor. 

Son este tipo de personas las que demuestran que el espíritu empresarial puede incluso ser una solución mucho mejor para la pobreza que cualquier otro método actual. ¿Por qué? Consideremos cómo funciona la organización benéfica promedio. Una persona dona una determinada cantidad de dinero sabiendo que es por una buena causa. 

No saben cómo se gastará ese dinero, a quién ayuda o la calidad de la asistencia de la caridad. Las personas que deseen sentirse más involucradas en la actividad de una organización benéfica pueden ser voluntarias. La autora misma se ofreció como voluntaria en muchas organizaciones. 

Pero no importaba si estaba ayudando en un hospital, en un club deportivo...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.