Cisne Negro por Nassim Nicholas Taleb (Black Swan, 2010)

Cisne Negro por Nassim Nicholas Taleb (Black Swan, 2010)

Resumen corto: Black Swan o en español El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable explica porque se nos da tan mal predecir el futuro y como eventos inesperados pueden afectarnos de forma dramática y cómo aprender a manejar mejor las situaciones inesperadas. Por Nassim Nicholas Taleb

¿Quién es Nassim Nicholas Taleb?

Nassim Nicholas Taleb se encuentra entre los economistas y pensadores contemporáneos más prolíficos, habiendo escrito una serie de obras aclamadas por la crítica como Fooled by Randomness, y sus numerosos ensayos se han publicado en varias revistas y revistas. Taleb es profesor de ingeniería de riesgos en el Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York.

Nassim Nicholas Taleb explora la naturaleza de lo que percibimos como eventos aleatorios y las trampas lógicas que nos hacen perder vista del panorama general. Él llama a estos eventos aparentemente aleatorios, que a menudo tienen profundas consecuencias para el individuo e incluso para la sociedad, “cisnes negros”. 

Nuestra dependencia excesiva en métodos que apelan a nuestra intuición a expensas de la precisión, nuestra incapacidad básica para entender y definir la aleatoriedad, e incluso nuestra propia biología, contribuyen a una mala toma de decisiones y a los “cisnes negros”, eventos que se cree que son imposibles, y que redefinen nuestra comprensión del mundo.

No nos solemos dar cuenta del efecto de los sesgos cognitivos

Sin darnos cuenta, intentamos sacar conclusiones y procesar todos los estímulos de nuestro entorno. Este es el talento que nos ha permitido crear el método científico, filosofar sobre la naturaleza del ser e inventar modelos matemáticos.

Pero el hecho de que podamos reflexionar y ordenar el mundo que nos rodea no significa que seamos buenos en eso. Por un lado, nos inclinamos a ser de mente estrecha en nuestras creencias sobre el mundo. Una vez que tenemos una idea de cómo funciona el mundo, nos aferramos a ella.

Pero debido a que el conocimiento humano crece y evoluciona constantemente, este enfoque dogmático no tiene sentido. Hace apenas doscientos años, por ejemplo, los médicos y científicos tenían una confianza suprema en su conocimiento de la medicina, pero hoy su confianza parece ridícula: ¡imagínese ir a nuestro médico quejándose de un resfriado y que le receten ser...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.