
Casta: El origen de lo que nos divide 2021 por Isabel Wilkerson (Caste 2020)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto:Sinópsis Casta revela las reglas culturales y sociales ocultas del sistema de clases, incluido de dónde viene, por qué está arraigado en la sociedad y cómo podemos desmantelarlo para siempre y finalmente permitir que todas las personas tengan la igualdad que se merecen.
Imagina que heredamos una casa antigua. Lo renovamos con pintura y muebles nuevos, pero pronto notamos que el yeso se agrieta en el techo. Al principio, lo descartamos como poco importante, pero pronto crece y traemos a un especialista para que nos diga cual es el problema.
Nos dicen que las grietas por tensión en los cimientos están doblando los techos. No es culpa nuestra ya que heredamos la casa. Pero como es nuestro hogar, ahora es nuestro problema. Hasta que abordemos este problema, es un peligro para todos.
El racismo se parece mucho a esto. Después de años, podemos ver las fracturas por estrés a nuestro alrededor. Estos se presentan en forma de brechas de ingresos, brutalidad policial, falta de acceso a la atención médica. Según la autora, la razón por la que es difícil deshacerse del racismo sistémico es porque todos los países tienen un sistema jerárquico subyacente.
En Caste: The Origins of Our Discontents, Isabel Wilkerson explora el fenómeno del sistema de castas. A través de su historia, entenderemos mejor cómo llegamos aquí y qué podemos hacer para llegar a un lugar mejor.
Los cuatro primeros pilares de los sistemas de castas
Wilkerson cree que hay ocho pilares que sustentan los sistema de castas y entre ellos, los cuatro primeros son:
Voluntad divina y leyes de la naturaleza. Hace referencia a las creencias religiosas y su tendencia a crear un argumento que defiende que la gente que está en poder en la actualidad, lo está por alguna razón, en lugar de aceptar que están en poder porque tuvieron un mejor ejercito en algún momento de la historia. Este es un argumento en el que se basaban muchas culturas antes del imperio romano, principalmente por la zona de Asia.
Y que también empezó a usarse en roma, sin contar al emperador que se consideraba como una encarnación del dios del sol, por Diocleciano. Y que poco después fue usado como la base para sustentar el poder de Constantino, cuando ayudó a esparcir la religión católica y usarla cómo una forma de justificar su reinado, algo que imit...