Capitalismo y la Libertad por Milton Friedman y Rose Friedman (Capitalism and Freedom 1952)

Capitalismo y la Libertad por Milton Friedman y Rose Friedman (Capitalism and Freedom 1952)

Resumen corto: Capitalism And Freedom nos ayuda a entender el concepto de estado actual, así como la relación entre los estados, la economía, el libre mercado, y nuestra libertad.

La aplastante victoria del capitalismo de Occidente sobre el socialismo soviético en la Guerra Fría lo consolidó como el sistema predominante.  Pero ahora, tras la crisis financiera de 2008, las “mini crisis” de la década de 2010, y las caídas por el COVID, los políticos y los ciudadanos se preguntan si los riesgos de este estándar económico valen la pena. 

Milton Friedman, autor de Capitalism and Freedom: A Leading Economist's View of the Proper Role of Competitive Capitalism, nos presenta una visión más global del problema así como su opinión sobre posibles formas de solucionarlo. Cabe destacar que Friedman es un proponente del libre mercado, por lo que sus soluciones van en esta dirección. Pero como con todos los problemas complejos, siempre hay varias soluciones y es difícil saber realmente cual es la correcta.

¿Qué es el pensamiento de segundo orden?

Casi todo el mundo puede anticipar los resultados inmediatos de sus acciones. Este tipo de pensamiento de primer orden es fácil y seguro, pero también es una forma de obtener resultados reproducibles. 

El pensamiento de segundo orden se basa en ir un paso mas allá, y pensar en las consecuencias de las consecuencias de nuestras acciones. No tener en cuenta los efectos del segundo y del tercero puede resultar en problemas inesperados.

Es fácil encontrar ejemplos de situaciones en las que no usamos el pensamiento de segundo orden, en las que no consideramos los efectos de los efectos. Muchas veces intentamos hacer algo que ayuda a los demas, o que consideramos positivo o neutro, sin darnos cuenta de los efectos que puede tener sobre otras personas. 

Muy a menudo, el segundo nivel de efectos no se considera hasta que es demasiado tarde. Uno de los ejemplos históricos mas conocidos es el de las cobras en la India:

Durante su dominio colonial de la India, el gobierno británico comenzó a preocuparse por la cantidad de cobras venenosas en Delhi. Para reducir el número, instituyeron una recompensa por cada serpiente muerta que se llevara a los funcionarios. En respuesta, los ciudadanos indios obedecieron y comenzaron a criar serpientes para sacri...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.