
Canibalismo Una Historia Natural por Bill Schutt (Cannibalism a Perfect Natural Story)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto:Cannibalism a Perfect Natural Story o en español Canibalismo Una Historia Natural nos explica la historia del canibalismo en varias especies y porque lo consideramos como un tabú. Por Bill Schutt
¿Quién es Bill Schutt?
Bill Schutt es un investigador del Museo Americano de Historia Natural y profesor de biologia en la universidad LIU Post en Nueva York. Es también autor de los libros Dark Banquet: Blood and the Curious Lives of Blood-Feeding Creatures y es el coautor de la novela Hell’s Gate.
La ciencia del canibalismo
Consideramos el canibalismo como un comportamiento taboo e inaceptable. Pero esta práctica lleva miles de años con nuestra especie, y en muchas otras y es un gran ejemplo de porque decir que algo es natural no es argumento suficiente para mantenerlo.
El canibalismo se define como la acción por parte de un individuo de consumir alguna parte del cuerpo de otro individuo de su misma especie. Entran dentro de la definición comportamientos carroñeros, o procesos por los que se consumen ciertas partes del cuerpo como la piel o la placenta. La práctica de consumir la placenta es una extendida entre varias culturas.
Hasta hace poco se consideraba que el canibalismo sólo sucedía en situaciones de hambruna extrema o cautividad. En 1970 cambió esta concepción, cuando la investigadora Laurel Fox reportó por primera vez el canibalismo como respuesta a situaciones ambientales y de entorno normales. Observó que la practica se realiza en un gran número de especies, incluso entre supuestos herbívoros como las mariposas
Este comportamiento depende de condiciones como el número de individuos en la población y su densidad, cuantos individuos por lugar. En concreto se suele dar también en zonas con escasez de alimentos y exceso de individuos, pero es raro en situaciones en las que no escasea el alimento.
El papel del canibalismo a nivel evolutivo
En 1980 el ecólogo Gary Polis descubrió que los animales que aún no han madurado suelen ser atacados por otros individuos maduros, posiblemente porque son una fuente de nutrientes fácil de conseguir. Esto resulta en que el infanticidio sea una practica común entre muchas especies. Este comportamiento se suele ver en animales como peces, entre los cuales es mucho más común que pase, que que no pase.
Los peces tienden a consu...