
Broadcasting Happiness: The Science of Igniting and Sustaining Positive Change por Michelle Gielan 2015
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Broadcasting Happiness (2015) nos explica el impacto que tiene el optimismo sobre la productividad, el trabajo en equipo y el bienestar. Con la televisión e internet, las comunicaciones entraron en una nueva era: la era de la conexión. La información, en forma de noticias o entretenimiento, puede "transmitirse", para que cualquier persona con un receptor pueda recibirla y usarla. Desde que se desarrollaron estos medios, cada uno de nosotros se ha convertido en una “emisora”. Un gerente transmite sus ideas a un departamento; un maestro transmite conocimiento a sus alumnos, y si queremos, nosotros podemos transmitir energía y disciplina a las personas que nos rodean.
¿Quién es Michelle Gielan?
Michelle Gielan es periodista y profesora en el curso de Felicidad de Oprah y es la fundadora del Instituto de Investigación Positiva Aplicada.
¿Por qué es importante el optimismo?
Creer que podemos mejorar nuestra situación de vida a través de nuestro propio esfuerzo es la base para hacer crecer nuestra resiliencia y determinación. Esto es lo que llamamos tener esperanza.
En su libro Aprenda optimismo Martin Seligman, que explica cómo interpretamos las cosas que nos suceden afecta a nuestra capacidad de resolver problemas. Cuando se enfrentan a un desafío, las personas positivas lo ven como temporal y buscan formas de superarlo. Los pesimistas en cambio piensan que son incapaces de cambiar sus circunstancias.
Esto se demostró en unos experimentos en 1964, donde Seligman descubrió que bajo ciertas condiciones, los animales podían "aprender a sentirse indefensos" y básicamente darse por vencidos. En los seres humanos, esto se conoce como indefensión aprendida, y los optimistas tienen una mejor salud mental y éxito en la vida, gracias a que pueden reducir los efectos de esta tendencia. Ciertos tipos de entrenamiento de resiliencia psicológica pueden aprender a interpretar las circunstancias de forma optimista.
En el libro mindset, Carol Dweck explica el concepto de mentalidad de crecimiento, que es la creencia de que podemos cambiar, incluso en los aspectos básicos de nosotros mismos como nuestra inteligencia.
Lo opuesto a esto es una mentalidad fija, la creencia de que todos nuestros talentos se establecen desde el nacimiento y no podemos cre...