Borrachos Cómo bebimos, bailamos y tropezamos en nuestro camino hacia la civilización Por Edward Slingerland

Borrachos Cómo bebimos, bailamos y tropezamos en nuestro camino hacia la civilización Por Edward Slingerland

Reseña/Sinópsis: Borrachos (2021) estudia la ciencia e historia de las razones evolutivas por las que los humanos comenzaron a emborracharse. Borracho examina cómo la embriaguez ayudó a nuestros  ​​a evolucionar hacia seres creativos, comunitarios y culturales, y considera si el alcohol es o no una herramienta adecuada para la era moderna.

¿Quién es Edward Slingerland?

Edward Slingerland es un sinólogo y filósofo canadiense-estadounidense. Enseña en la Universidad de Columbia Británica y sus libros anteriores incluyen Trying Not To Try: The Art and Science of Spontaneity .

Su libro Trying Not to Try (2014) es una introducción a la filosofía china, y las filosofías del taoísmo, o daoismo, y el confucianismo. El libro nos explica por qué debemos aprender a aceptar el flujo de la vida en lugar de forzar que las cosas sucedan, y como esto nos puede ayudar a vivir una vida menos estresante.

¿Por qué encontramos tantos comportamientos extraños en tantas culturas?

Sabemos que beber puede tener efectos devastadores. Debido a esto, los científicos están de acuerdo en que nuestro afecto por el alcohol es un accidente evolutivo, una especie de paso en falso por parte de la naturaleza. un comportamiento que se ha mantenido a pesar de que no ofrece ningún beneficio real para la especie. 

Como probablemente sabemos, hay otros comportamientos como este: cosas que los humanos hacen a pesar de que hacerlas no tiene ningún propósito o, en otros casos, se utiliza porque tenía sentido a nivel histórico. 

Estos comportamientos se dividen en dos categorías. Un comportamiento que obtiene una recompensa que originalmente estaba destinada a ser generada por otro comportamiento. Un gran ejemplo de secuestro es la masturbación. El acto de masturbarse no tiene ningún propósito evolutivo. 

Es placentero y puede conducir al orgasmo, pero el orgasmo evolucionó para recompensar un comportamiento  diferente: el sexo, que tiene un propósito evolutivo. así es como pasamos nuestros genes a la siguiente generación y perpetuamos la supervivencia de la especie. 

Nosotros, los seres humanos, criaturas inteligentes que somos, descubrimos que podíamos “secuestrar este placer”, que podíamos tener orgasmos sin involucrarnos en un comportamiento que perpetuara la especie.  

El segund...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.